1.- Nadie puede ser más papista que el Papa.
2.- La clase media no es arribista ni oportunista.
3 Castro Cosió ante una disyuntiva: defenderlo o dejar que lo zarandeen.
Ahora resulta que hay sujetos que desean toser más alto que la garganta. Se pueden privilegiar suponiendo sin conceder, un triunfo. Que después de un fallo que muchos consideran discutible y que estaría por demás profundizar en ello, creen tener a Dios tomado por los cabellos y no conformes con felicitarse y otra vez, se comprende el júbilo, aunque ganar sin luchar es como triunfar sin gloria.
Se dedican a través de quita columnas a degustar a personas por el hecho de que sus esposas y viceversa estuvieron del bando contrario. Dulce y sacrosanta estupidez.
Sobre el particular Castro Cosió comentó, así lo quisimos entender, que no es el camino para trazar un futuro sino que hace la gobernabilidad más difícil. Seguramente VíctorManuel Castro entiende y no queremos ponerle palabras en la boca, que el país no está bien. Que los últimos tres años del presidente López Obrador ha sido de controversias sistemáticas. Contra la burocracia federal, contra el personal de cocina, pasó por encima del estado mayor presidencial desapareciéndolo y si hoy dice otra cosa mañana dice que no, parece que le quedo grande el saco y las consecuencias están a la vista.
Ni Ebrard ni Claudia ni Noroña ni Pablo Gómez ni el mismo son México. México es la constitución, es la legalidad donde deben establecer equilibrios los Poderes de la Unión, pero lastimosamente para él, para el señor presidente ya no se hayo al pueblo con el que se encontró Antonio López de Santa Ana que en diecisiete años de vida independiente, catorce veces había sido el jefe de la nación y no es cuestión de cronología, sino de que los Mexicanos le bastaron dos años y veces para entender que necesita una buena estremecida por el camino de las leyes y poner a salvo a las nuevas generaciones.
Víctor Manuel Castro Cosió y lo decimos con comedimiento como nos hemos referido a Mendoza Davis, a Covarrubias Villaseñor, no así a uno de los detestables como Narciso Agundes Montaño, y no me pregunten porque, esta ante la mayor responsabilidad de su vida y por ende ante las disyuntivas: de inmediato acabar con la pandemia antes de que acabe con nosotros y establecer dentro de la razón los parámetros para ir a una reforma de pacto de la unión en el aspecto de la participación del ingreso del producto nacional bruto. No es una hablada el gobernador electo de Nuevo León, nosotros les enviamos 600 mil millones de pesos por conceptos de ingresos y nos regresan el de 10%. Hoy no valdrán: “yo tengo otros datos”.
La luz, el ISR, el fideicomiso para las universidades y mantener la pensión universal, porque de lo contrario y disculpen el vocablo le van a zarandear estado con los atrasos que ello representa. Por esa razón el primer paso de los sudcalifornianos es la unidad. Ni siquiera una subdelegación municipal fragmentada puede progresar. Se las dejo de tarea.
Y a los señores asesores que no saben nada de nada y lo llevan a empujones al precipicio y aquellos que buscando el mendrugo ofenden a sus hermanos y sus hermanas quiero dejarles un recuerdo del profesor y capitán José María Darma González titulado: “el guaycura”en su último párrafo que dice así:
No te ofrezco la tierra
Otra vez arrogante
Dijo el indio Guaycura
Al gran conquistador
Y había en su continente
Un extraño desplante
Y en su mirada el extraño brillo
De un intenso fulgor