Axiología de los territorios culturales.
El derecho, el arte, la teología, la democracia, la filosofía, etc. Lo difícil es aplicarlo en bien de la humanidad
Juárez, Miguel Ángel, Jesús, Gandhi, etc.
Por: Alfredo González González
Aunque parezca muy dominguera la columna todo esto también se relaciona con la vida cotidiana para vivir con satisfacciones o dificultades, y aunque no le caiga muy bien este tipo de lectura a mi amigo Pepe Gajon. La varazón en la pacifico norte debe de hacer énfasis en una actitud urgente para ver causas y efectos de algo muy grande que está ganando al medio ambiente.
El valor absoluto del derecho es la justicia, así es, justicia para preservar la naturaleza entre otras cosas, nos obliga. Juárez fue un auténtico defensor de la axiología del derecho que es la justicia. La teología tiene como fin máximo la santidad, ¿y no fue acaso Jesús el hombre más virtuoso que visito este planeta?
Es en la edad media cuando se rompen con dogmas a través del arte y transformando una belleza que había estado estática. El pincel de Miguel Ángel se encargó de ello. Cuando se le ordenó lo que decoraría la Capilla Sixtina habría caído en el error tradicional. Deshizo lo hecho. Escondido en una ruta salió al amanecer ya que sabía que el papa lo estaba buscando para ejecutarlo y en el reventar de la aurora empezó a ver formas caprichosas, un titán que hace suponer que es Dios que con sus índices trata de alcanzar algo, vírgenes estéticamente cubiertas con velos transparentes y ángeles desnudos, cuando los cardenales le preguntaron que si porque había permitido eso el papa le dio la pregunta a Miguel Ángel y este contesto: al mundo venimos desnudos y desnudos nos vamos a ir (sic).
Aparece con la invención de la imprenta y el primer libro que se imprimió fue la santa biblia que se tradujo a varios idiomas, el santo oficio tiene que dar paso a las razones del derecho buscando la justicia y aquí queremos hacer un paréntesis para saludar tardíamente a los abogados Francisco Javier Ramírez, Juan Mendoza Unzon, a Francisco Lucero Salvatierra, a Daniel Gallo, a Carlos Mendoza, a Isidro Jordán Moyron, a Álvaro de la Peña y a uno en especial que siempre vivirá en mi recuerdo, el Lic. Emilio Garmendia Villafañe, el juez federal más probo.
En todo el devenir del tiempo destacaron personas que creyeron en la justicia, en la democracia con su axiología que es el gobierno legítimo del pueblo y no autocratismos bofos. Un hombre como Gandhi, alma grande que logró la unificación de la federación de las repúblicas africanas.
Con ello es importante aterrizar proyectos viables referentes al cuidado y prevención del medio ambiente. Pero no con arranques liricos. Con bases científicas. Pensar en grande en un centro universal donde participen los ambientalistas de todo el mundo porque ya queda poco tiempo, el calentamiento de las aguas, el deshielo de los casquetes polares, epidemias y pandemias, estas últimas aparejadas con irresponsabilidad, así lo exige.
Las universidades deben impulsar un proyecto y sumarlos a todos y extraer verdaderas acciones que permitan mantener lo que la naturaleza nos dio pródigamente.
La frase de este día es: “convertid un árbol en leña y ardera, pero no producirá frutos ni flores para nuestros hijos”. (Rabindranath Tagore)