El periódico universal dio información que atrajo la atención.
Habla el señor Lerdo de Tejada de una refundación del PRI refiriéndose al C.E.N.
Las opiniones recibidas es que no deja de ser esta nueva acción una inquietud para AMLO.
Debe iniciarse si es que esto va en serio el yo pecador.
Por: Alfredo González González
Retomamos lo del periódico el universal que es un factor que va en serio en la acción que tuviera poner las estrategias convenientes enfrente de la política de MORENA. Es valedero porque los partidos luchan por el poder. Esto dijo un analista político que hace ver aquella expresión: “no todo esta perdido en Dinamarca”.
La propuesta va dirigida al PRI nacional. Quienes se sientan con el ánimo de construir un edificio remodelado es virtualmente y en acciones que lo haga surgir como el ave fénix, tendrán que restablecer el compromiso irrevocable. En una modesta opinión deben existir los antecedentes para que el humanismo y la unidad sean garantes. Que la ciencia política aconseja el trazo de una dirigencia dinámica y que puedan cuadricular la geografía nacional no para permanecer en las grandes ciudades sino para irle al encuentro de las ciudades y que esto no incomode a nadie porque esa es la razón de ir al lugar de los hechos y escuchar donde les duele.¿ Cual es la herida lacerante,? quizás de años, tal vez de siglos.
La verdad y esta viene siendo una autocritica y a veces reclamos de la ciudadanía. Se piensa que la ciudad de México es toda la nación. Hay que peregrinar, por ello el general Cárdenas del Rio hoy se le miraba con la nación yaqui y otro día en el sureste viendo las tragedias que se convertían en las etnias.
Al margen de la nueva actitud de una corriente renovadora del PRI, el pueblo de México al ver cada novedad puede presentar entusiasmo o bien, dar el retobo por todas las malas experiencias. Aquí esta el secreto del éxito porque la credulidad es el ingrediente valioso.
Todos debemos entender que México no es uno solo como decía el expresidente de Uruguay. Los propósitos de los mejores están marcados por distintos procesos históricos. El error decía el expresidente uruguayo, el mas pobre de todos es que en esta nación hay muchos México: El del hambre, el de la miseria, el del abuso, el de los deseos del deseo y del bienestar y el día que logremos un México homogéneo la política habrá cumplido su destino: la felicidad.
Quedara pues, a los priistas mexicanos en un profundo análisis saber si hay todavía pendiente un amanecer y proporcionarles la herramienta a las nuevas generaciones.
Y DE POLITICA ¿QUE?
A partir de cada viernes pondremos esta columna que apareció muchos años en el periódico “ultimas noticias”. Para su conocimiento participaba: El Director Arturo Sotelo y Canett ,Carlos Domínguez Tapia, José Rogelio Olachea Arriola, Armida Torres de Caloca, Manuel Cabrera Betancourt, un servidor y Rogelio Félix. En honor de todos ellos empecemos.
En cuanto al desempeño de gobernador del estado el maestro Víctor Castro Cosió debe ser cuestionado no en forma a priori sino en forma a posteriori, no se puede analizar lo no realizado y si se hace se entra en el callejón de las inconveniencias. Allá al principio expreso: habrá relaciones con la prensa, en un marco de respeto reciproco. Manifestamos en aquel tiempo que le tomaran la palabra:
Se va un buen hombre, cumplió con las responsabilidades contraídas y en la sucesión queda otro personaje que es un sudcaliforniano con responsabilidades al frente. Ojalá que jamás se le olviden que las costumbres hacen las leyes de los pueblos.
Solo dos sudcalifornianos han pasado a la historia en forma poco ortodoxa, curiosamente no disfrazaban la aversión que sentían con el pueblo que los vio nacer, pero aun así tomaron su sitio en la historia, porque hay historias dolorosas, abusivas.
Desde esta óptica no puedo desearle mal, ¿Qué ganaría? Usted tiene una cuna humilde, cuídelos a los de su estirpe. Buen tiempo y buena mar.