1.- ya revelaba su vocación por la libertad.
2.- Su espíritu inquieto lo consolido con los enciclopedistas franceses.
3.- El padre Hidalgo no era un anciano.
4.- Su personalidad e intelecto lo llevo en gran parte por los enciclopedistas franceses.
Por: Alfredo González González
En el año de 1742 la superioridad eclesiástica lo comisiono como responsable de la vía de Colima, tenía el grado de bachiller.
El padre de la patria había abrevado en los conocimientos de Diderot, Voltaire, Rousseau y otros intelectuales importantes.
Cuando llega a la vía de Colima, por las tardes daba un paseo vespertino y levantaba cualquier cosa que significarametal.
En una ocasión un indio le pregunto: ¿para qué quiere eso el tata cura? Hidalgo le repuso: para hacer una campana tan grande que se escuche en todo el mundo. Su espíritu independentista avanzaba rápidamente. Cuando la noche del 15 de septiembre de 1810 descubierta la conspiración de Querétaro, convoco en el cuarto de dolores a la rebelión.
El padre Hidalgo estuvo ante la última de tomar la Ciudad de México en menos de un año pero quiso prever el homicidio masivo cuando un grupo de rebeldes hijos de generaciones atrás y ellos mismos, habían sufrido los 300 años de dominación. De esta manera su tiempo y sus circunstancias lo obligaron a retardar un triunfo bañado con sangre.
El 30 de Julio d 1811 fue muerto en Chihuahua y si usted querido lector va un día a la ciudad de Guanajuato entre otras cosas encontrara un mirador que domina todo el espectáculo que es la capital del estado ahí mismo se encuentra un arbusto con una leyenda abajo que dice: en este país debería haber una revolución cada 50 años como afirma el general Lázaro Cárdenas del Rio.
En todos los estados siempre hay un testimonio de gente que ha ofrendado su vida por el país. El cuerpo de Hidalgo en un acto de suprema crueldad fue decapitado y su cabeza clavada en una lanza, según esto para que sirviera de escarmiento para todos aquellos que luchaban por la libertad.
En Baja California Sur, en la delegación de San Antonio, en el pueblo de El Triunfo hay un obelisco con un remate con el busto de Don Miguel Hidalgo que en la parte inferior se lee:
“la lengua guarda el pescuezo”, un mensaje claro para que el hombre público o no sea prudente, discreto, que son también ingredientes de los hombres que desean servir. El caso de Vicente Guerrero como dice la consumación de independencia. Se afortuno en la cierra de guerrero y hasta esos lugares llego su padre, ya un anciano para pedirle que se rindiera, porque si no lo hacia el pagaría. El insurgente le respondió: “yo respeto y amo a mi padre, pero primero es la patria”.
Y así podíamos seguir con Carrillo Puerto, Herrera, Francisco Villa, etc. Todos ellos entregaron su vida en aras de la patria.
¿También van a cambiar estos paradigmas?
Cuidado, pues, porque haciendo nuestra la frase de Hidalgo: “la lengua guarda el pescuezo”.
Ya habíamos mencionado en otras ocasiones a Guerreros, Maestros, médicos, pilotos aviadores, toda ese sector de personas que algo hizo importante por el movimiento y desarrollo de este país, así es que, manejen la semántica como debe ser y no habrá ninguna opinión en contra.