1.- Gratitud, valor en el ser humano
2.- en ella se fundamentó “El ultimo trecho”.
3.- Gracias Aníbal Angulo autor de la portada, a Martin Alonso y Gilberto Ibarra Rivera, formateador y corrector de estilo y presentación respectivamente. No es la Divina Comedia ni la Biblia.
Es nuestro deseo patentizar nuestra gratitud al maestro y artista Aníbal Angulo, autor de la portada, a Martin Alonso poniendo su mejor esfuerzo para formatearlo y a Gilberto Ibarra Rivera corrector y presentador de nuestro modesto esfuerzo. Los tres no es difícil decirlo, son parte de la construcción de la cultura sudcaliforniana contemporánea.
Es lo que hice a través de 18 meses de estar confinado y aproveche el tiempo. a todos ellos sumamos a Chalito Kennedy quien había sido mi alumno en Miraflores en 1966, lamentablemente ya falleció y se desempeñaba como líder agrario de aquellas épocas. A Bertita Navarro directora de la biblioteca Victorino Martínez Suarez, a Víctor Octavio García que me ahorró viajes que no hubiera podido hacer.
Es un desahogo mental, es parte mis diversas edades del perenigrar del aquí para allá, etc. Del análisis crítico sobre los abusos de potencias continentales, de ultramar. Lo iniciaba y confieso que lo destruí como 7 veces hasta que uno de mis nietos me dijo: “usted abuelo es un hombre público y ya tiene 81 años, está en el último trecho”. Ahí me cayó el veinte, se llamara como se llama el último trecho. Antes de continuar debo decir que los que participaron en este esfuerzo están Leoncio de Jesús Aguilar González, de Rosaura Silva, Alfredo Zuloaga González quien dicho sea de paso tiene 29 años viviendo con nosotros.
Cuando lleve el texto al maestro Angulo Cosió para que elaborara la portada me adelante conociendo la vena de la familia Angulo y le dije: “no es la divina comedia”, y me contesto:” creo que tampones la biblia”. Soltamos la carcajada. Se esmeró e hizo un bello trabajo. No quiso cobrarme absolutamente nada.
Si el general de millones de estrellas nos permite y cumplo con la presentación del libro ya tendremos un bosquejo de otro igual de sencillo pero que hablara de hechos y gentes que no las ha podido arropar el polvo del olvido. Como ejemplo: los hermanos Manuel y juan cota rojas, Julián Galindo Mejía, Alfredo Fiol, a don Isidro que era el correo del general ortega Aguilar sepultado en el Palo Blancar de San Pedro y algunas gentes también como Benito BermúdezCoronado, Víctor Montaño, el negro clemente Pérez, Guillermo Mercado Romero, Ricardo Santos y tantos otros por los Cabos a don Castro, a don Ernesto Aramburo, a Rafael González Almanza conocido como el forey, a Valero Canseco Reza, al Tano Mendoza, a los maestros Octavio Olachea Montejano y Flavio de los mismos apellidos, Héctor Palacios Avilés, y muchos más que fueron como Fernandito Inés Cota Sandez, la maestra conchita Olachea que nos enseñaron muchas cosas siendo practicantes.
Son gente que hicieron su trabajo pero también son parte de reciedumbre y de la identidad sudcaliforniana. Tendremos que poner nuestro mejor esfuerzo para recabar datos de toda esta gente y en algo que retribuir lo bien que se portaron en nuestra estancia cada año que fuimos. Por Rosalía o por Mulege, a un Enrique Garayzar Asían, a un Mario Suarez, a un Rene Rousseau, a un Raúl Rousseau, a los maestros de la talla de Benito Juárez, que aportaron avances y hasta donde nuestras fuerzas nos alcancen trataremos de llegar a la mayor parte de los puntos de la entidad.
El ultimo trecho se calcula podrá estar listo para noviembre. Falta pagar la edición y si hay alguien que quiera ponerse como padrino que nos los diga, no aspiramos a grandes cosas sino a un evento sencillo y que conozcan una parte de mi pensar y de mi tierra natal.