De empresarios a empresarios
La humildad es signo de madurez
Lobos merodeando desde hace tiempo.
Guillermo Mercado Romero y Marcos Almendáriz Puppo.
Por: Alfredo González González
Seguramente que en un país la economía mixta es imprescindible porque cuando los empresarios en casos de emergencia siguen arriesgando sus capitales, se encuentran generando empleos, y estos representan ingresos a la economía familiar, como ejemplo vamos a poner a la señora Julia Lorena Hinojosa Oliva presidente de Canirac quien declaro que han subido de un tiempo a la fecha el 65% de las ventas alimentarias incluyendo las micro empresas. Hay que reiterar que Lorena ha sido una mujer emprendedora que desde luego gana sus saldos pero es creativa y da trabajo y sostiene a sus empleados.
Por otro lado son muy comentadas la actitud de Castro Cosió (no es lisonja) el hecho de haber ofrecido disculpas a un periodista que lo valoro como despectivamente. Hay casos muy raros sobre todo tratándose de políticos que asuman tal actitud y el gobernante insular demostró madurez y equilibrio. Guardando las distancias debidas en una ocasión uno de los más grandes mexicanos, Lázaro Cárdenas del Rio convivió una noche casi de navidad con la nación yaqui y les prometió muchas cosas, que año tras año estaría con ellos para escucharlo de viva voz. Cuando asumió la presidencia de la republica el primer año no volvió. El consejo de ancianos se unió y lo encontraron culpable del delito de fementido. Se nombró una comisión que fuera a palacio nacional a comunicarle el veredicto. Llegaron y como tenia especial afecto por la nación yaqui lo hicieron pasar, el jefe del ejecutivo federal los recibió de pie, los invito a sentarse y los hombres del Bacatete dijeron : “No, vamos a hacer breves, tu nos prometiste una cosa y no la cumpliste. Te acusamos y te encontramos culpable de fementido”.
Dieron media vuelta y al retirarse Cárdenas dijo qué lo escucharan, el mismo dijo que lo disculpara, y que año con año estaría con ellos. Eso es cuando el hombre nace con el valor de la humildad y el de reconocer de sus errores. No estoy comparando a Víctor Manuel con Lázaro Cárdenas pero son casos análogos, hombre que se disculpa es bueno.
Por otro lado cuando las corrientes migratorias provenientes desde la parte central del África y pasaron por el mar de Bering congelado seguramente una de esas corrientes pasó a la península. Hasta hace 60 años toda la zona sur comprendiendo la zona de Todo Santos era un erial.
Después la naturaleza recompenso esos paisajes de ensueño, nuestros abuelos hincaron allá sus anhelos. Hoy también hay emprendedores, unos de buena voluntad que producen empleos por decirlos constantes y desde luego invierten generando riqueza. Pero hay otros que por lo que hemos experimentado o nos han platicado nos dan la impresión de que compran barato para vender caro los que nosotros llamamos agiotistas de la tierra. Lo más grave de esto es que tienen días de información para saber quién está en apuros por enfermedades de familiares y los van llevando al punto de la desesperación que venden la heredad en unos cuantos pesos. Eso solamente los descastados lo hacen.
Sugerimos todos aquellos que tengan bienes y muebles los tengan al precio justo y aprovechen los recursos para salvar una vida o emprender algún pequeño negocio.
Por ultimo nos queremos referir a dos sudcalifornianos: el Lic. Guillermo Mercado Romero quien como ya lo dijimos una vez fue pieza clave junto con el sindicato de burócratas para que fuera una conquista social los 10 salarios mínimos al cumplir con su guardia laboral los trabajadores, en coordinación con el sindicato estatal de la burocracia. El otro es la de Marco Almendáriz Puppo quien se encuentra trabajando con ahínco en la cámara de diputados federales para que se analice una ley que cree el seguro del desempleo, una visión sin duda con espíritu social. Pocas veces los diputados federales se han preocupado por informar, le agradecemos a su auxiliar Alejandro Peñaloza el otorgarnos los datos correspondientes, un abrazo y éxitos.