Falleció nuestra vecinita Aida Cota
Los servidores deben de tener el ejemplo del jefe político
Octubre, mes de la sudcalifornidad
El compromiso de un prólogo de Francisco Javier Carballo Lucero
Por: Alfredo González González
Nuestra vecina de más de 30 años dejó de existir el jueves anterior, llego a nuestro asentamiento con su esposo y formaron su hogar con teresita, fausto, Ceci, en igual forma se unieron las familias Real, Norzagaray, Gámez, Ceseña, González y después llego la señora Marcela Gaume con su esposo, duele porque un eslabón de la cadena se rompió y será un lugar difícil de llenar.
Este asentamiento de México entre Allende y Nicolás Bravo se convirtió en una gran familia.
La tarde noche del martes el oasis comundeño guardo silencio. El arroyo Catarino en su corriente lleva mensajes de esperanza, de recuerdos. Aida iba diciendo adiós al lugar donde termino su juventud e hizo posible el nacimiento de hijos y de nietos.
Anda Aida, ya te está esperando dios, con él, los que se marcharon primero. Nosotros siempre te recordaremos.
Dándole vuelta a la hoja, en breve se inicia el X mes del año, octubre, mes de la sudcalifornidad. El día 1 se recuerda el nacimiento del general Félix Ortega Aguilar. El día dos el rechazo de la invasión yanqui en el heroico Mulegé encabezados por Manuel pineda y los vecinos liderados por tomas Zúñiga. El día 8 transformación de territorio en estado, 11 la gesta de Loreto 70, día 12 celebración de la fundación de santa rosa de las palmas, todo santos y desde luego el 25 la fundación de nuestra misión en la primera capital de todas las californias, la ciudad sagrada de Loreto.
Ocasión propicia que en una de las legislaturas, patricia Ramírez diputada por Loreto había logrado que octubre por las razones antes mencionadas se declara mes de la sudcalifornidad. Pero en el año en el que lo conmemora la jugarreta de Narciso Agúndez entonces gobernador del estado, y mandamás en el congreso ordeno que ese año no hubiera festividades. La razón es que traía como monigote a Luis Armando Díaz, según se dice de origen salvadoreño a quien le dieron un acta de nacimiento de Nayarit y como el mes iba a hablar de lo relacionado con hechos de trascendencia sudcaliforniana les entro un temor morboso. No hay otra razón. Lo más grave es que fue un diputado loretano el que hizo la propuesta al pleno. No me pidan nombres porque es penoso.
El día once de octubre de 1970 dejo para la posteridad un prólogo, el Dr. Fráncico Javier Carballo lucero manifestó un fragmento que sacamos porque es extenso: “esta publicación reventada en el bronco paisaje de Baja California Sur es cada vez más del pueblo y territorio, pone proa hacia el sol para exigir sus derechos, defender sus hogares, y lograr justicia… “
Consecuentemente hay cosas que han fructificado y otras que seguramente lo van a hacer. Nada queda estático. Un nuevo gobierno se ha iniciado con acercamiento con la prensa, con la aceptación de la crítica respetuosa y también con nuevas formas de hacer gobierno como dando audiencias en las escaleras de palacio de gobierno y atendiendo a gente en las audiencias públicas.
Sin embargo algunos nubarrones pueden ser en momentos dados motivo de crítica intensa porque hay gentes clásicos personajes que se la llevan contrapunteando o buscando rodaderos de otras. Un solo personaje fue quien mantuvo a la pasada legislatura al congreso sin la H de Honorable por su comportamiento que reflejo su vida privada en un contexto público. Todos sabemos quién es y en pináculo del cinismo afirma que ha sido la mejor legislatura de todas. Miente Esteban Ojeda. Debería seguir el ejemplo del gobernante que trata de unir, armonizar, de gobernar con un elevado porcentaje de ciudadanos pero no se vale y si le escarba un poquito van a saber por qué decimos eso.
Por lo demás que todo marche bien en beneficio de la ciudadanía cualquiera que sea sus colores porque esto no se trata de saciar venganzas sino de trabajar para poder mirar de frente al sol.
Por eso la reflexión seria de qué una administración donde se esté iniciando entre algunos destellos del gobernante, lamentablemente hay otros que con sus acciones oscurecen las buenas intenciones del maestro Castro Cosió y no lo decimos por ocupar renglones, somos respetuoso de las decisiones de las autoridades que va poco a poco en las audiencias públicas enterándose de viva voz de lo que se necesita, y por otro lado hay gentes que parecen que vinieron a buscar venganzas, y ello quedo muy claro cuando dijo el gobernante que no era una forma de quehacer político, gentes sin ningún atributo como el tristemente célebre esteban Ojeda que anda intrigando y es la circunstancia que obliga que en este escenario hay gente muy positiva y por ahí andan dos o tres manchando el pabellón, otros civiles y militares quieren su lugar, que exista blanco y exista negro, pero en algunos casos hay quienes se quieren amarrar con el trato que le dieron sus jefes.
Como decía el filósofo de san pedro de la sierra, el viejón Fidencio Romero Higuera que en la vida hay pintos y colorados. Pueden tener buena estampa pero entre esos los menos por fortuna tan cabrones son los pintos y los colorados. Sigan el ejemplo del hombre político, lleguen a servir, no llegan a armar rodaderos.