1.- En política: formas son fondos.
2.- Fallan los disparos del presidente del congreso local.
3.- Se combinaron presuntamente problemas de organigrama y prensa.
4.- Se obliga a una reflexión.
Por: Alfredo González González
Dicen los que saben del campo complejo de la política, que en esta, las formas son fondos. Se la acreditan al Lic. Jesús Reyes Heroles.
El caso es que el joven diputado Cristian Agúndez tomo como propuesta la tribuna del congreso del estado para hacer unos tiros de calentamiento contra el edil Oscar Leggs.
Si lo hubiera hecho a título personal, es posible que hubiera pasado por alto, pero tomo posición en uno de los poderes que es Legislativo. Vamos a decirlo.
Nada personal. Comentó el edil cabeño tiempo atrás que tenía buenas relaciones con los empresarios, con los compañeros de la prensa, en distintas ocasiones los había apoyado para que se desempeñaran su actividad con dignidad. Sin embargo se combinó esta situación con las cuestiones de prensa. El sistema republicano mexicano se marca por un poder ejecutivo, el legislativo y el judicial, en los casos de los estados las instancias son las de la entidad, la de los ayuntamientos y los congresos locales. Si bien es cierto que los congresos locales van a legislar para todo el pueblo o al menos deben hacerlo, también lo es que la célula fundamental de toda organización política es el municipio libre y autónomo y tanto en uno como en otro caso donde se ventilan cosas de la prensa y del organigrama con respecto a unos nombramientos, pues es tan sencillo como pensar que corresponde al presidente municipal y al cabildo puede resolver en consecuencia, luego entonces se invade si no es a título personal el ocultamiento que instrumenta el poder legislativo para que lo haga entonces, ahí se están inmiscuyendo donde no debe. Creo que la primera razón seria de que el maestro Leggs tiene 20 días más o menos y el puso 30, vamos concediéndole el beneficio de la duda que sean 40.
En cuanto al maestro Leggs pues es conveniente la relación pública. Yo no lo conozco y trate de saludarle a las 48 horas de estar instalado en su puesto pero no fue posible, pero sus razones tendrá y en cuanto a que una persona que ocupaba una regiduría va a la titularidad de la cultura cabeña creo que es conveniente y conste, no es una presión ni mucho menos conocer los expedientes del recurso humano que ha manejado en toda la comarca cabeña diversos aspectos culturales y ahí encontraría la solución. ¿Quién? Hay que buscarla o buscarlo. En cuanto a prensa pues nadie puede obligar a alguien a celebrar un documento cuando se está iniciando una gestión o al menos darse un tiempo y seguir luchando porque es parte de la vida.
El periodismo desarrolla un sexto sentido que no todas las veces es certero, pero si además en el baile muchos años sabemos cuándo menos del tango, del danzón, de la guaracha, de la salsa,etc.
El incidente muestra una pantalla que asienta o trata de asentar los cimientos desde ya y esto de por sí sola es una falta de respeto de lo que podría ser la sucesión.
Si el señor gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosió se encuentra en una dinámica incorporado, critíquese o no a las limpiezas de las calles que las dejo hechas un muladar Rubén Gregorio Muñoz Álvarez si continúan las audiencias públicas diariamente que concluyen a las 8 de la noche, creemos que se está haciendo un esfuerzo y hay gente que lo quieren llevar al baile.
En mi caso, yo bailo cuando tengo ganas. Por otra parte el joven diputado creo que olvido que el primer ayuntamiento en México fue cuando llego Cortes en 1519 fundando la primera expresión política en donde llamo la Vía Rica de la Veracruz para darle certificación legal a su presencia en las latitudes y de paso poner en paz a quienes lo intrigaban en la corte de España.
La clase es gratis, señor diputado.
Por lo referente al señor gobernador el profesor VíctorManuel Castro Cosío creo que ya lo saben, no sé si alguna vez le preste el libro del autor de la novela política Luis Spota en la obra llamada “Palabras Mayores”. Cuando el presidente Echeverría iba preguntándole a cada uno de los pretensos que estaban en una pequeña sala y no tenían iluminado el rostro pero el sí dominaba las contracciones faciales y le recomendaba a quienes querían y solía decirles: “Trata a tus amigos, como si alguna vez fueran a ser tus enemigos”.
Desde un inicio usted tuvo razón, ni abrazos, ni apapachos, pero el final siempre es el mismo., son los que traicionan o empiezan a traicionar. Un saludo con afecto.