1.- Buen habito la lectura. Deben captarse los mensajes.
2.- Hay textos contra el racismo y las injusticias combatidas por el periodismo.
3.- Se seleccionan diversas temáticas.
Por: Alfredo González González
La importancia de la lectura debe impulsarse en todas las edades del ser humano. Cuando leí la obra “La Cabaña del Tío Tom” cuya autora es Harriet Beecher Stowe tenía la medula contra la discriminación racial y el combate a la abolición de la esclavitud. Era común en las plantaciones del sur en los Estados Unidos de Norteamérica.
La servidumbre era gente de color y eran tratados con desdén y a veces con brutalidad. Pero como en todas las cosas hay malo pero también hay bueno y hay un matrimonio que se encontró con una familia de apellido Shelby que eran piadosos y comprensivos. Denota la obra el amor maternal cuando una esclava negra tiene que escapar con el niño en brazos brincando témpanos en un rio congelado, creo que era el rio Ohio. Eso explica las luchas de Mandela en Sudáfrica, de Luther King y de muchos otros que han luchado por los derechos civiles de la gente de color.
Nuestro país también ha sufrido los embates del síndrome texano Louisiana y otros estados. Había lugares públicos como restaurantes, cines, y otros sitios públicos donde se leía: “se prohíbe la entrada a negros, a perros y a mexicanos”.
Otro autor de nacionalidad norteamericana Ernest Hemingway escribió diversos libros: uno de lectura ligera pero con mensaje se titula: “El viejo y el Mar”. Lo entendí como la frecuencia de un hombre de la tercera edad que fue a refugiarse a un pueblito de pescadores vistiendo ropa informal, tenis, su gorra de marino y su ropaje también y un bote de vela con un motor pequeño.
Tenía tiempo para meditar y su mayor ilusión era la de capturar un pez de dimensiones extraordinarias. Al amanecer salía pero traía peces pequeños que obsequiaba y dejaba para su consumo. Un buen día se levantó temprano y se hizo a la mar. Había tendido el cordel con una jugosa carnada de camarón cuando sintió un jalón que por poca lo echa de bruces al mar entonces se preparó y le soltaba unos metros para que no le fuera a reventar la línea de conducción pero si soltaba tres jalaba cuatro, claro, era una buena caña de pescar. Estuvo luchando por un espacio de 3 horas y entre darle cuerda y cobrarle fue alcanzado al animal hasta que lo puso por una de las bordas con tales dimensiones del animal no cabía en su bote. Después de unos cuantos macanazos lo amarró a la borda para que fuera semi-sumergido, echo andar el motorcito, y se dirigió triunfante a la playa de aquel puerto.
De pronto se dio cuenta que era mordisqueada su presa por infinidad de tiburones. Cuando llego a la orilla comprendió que en muchas ocasiones el ser humano cuando ve alcanzado su ideal se ve destrozado, mordisqueado, y llego prácticamente con el esqueleto del animal. Cuando lo vieron los lugareños le brindaron un fuerte aplauso, eso valió por todos los peces que hubiera conseguido.
Desde esta óptica que nadie se crea fuerte y seguro porque posee un pez con una gran fortuna porque un día esto desaparece y para no pensar al lector vamos a hablar de la temática de Archivaldo Cronin.
Su obra “Más allá del silencio”, habla de un joven que requería de un acta de nacimiento para inscribirse en la universidad. Cuando la encontró fue en asombro. No aparecía el apellido de su padre en el documento. Dialogo con su señora madre y ésta le confeso que su padre había sido acusado de un asesinato de una mujer y tenía 20 años de 40 compurgando su pena en la cárcel. Investigando aquí y allá dieron declaraciones de que su padre era buen hombre, trabajador y honesto, esto le llevó a entrevistarse con un reportero de un diario de Londres y le interesó el caso.
Lograron que el caso se reabriera, hicieron tanto ruido que lograron una subscripción adicional a los gastos y lograron comprobar que el padre del muchacho era inocente. Lo había condenado la justicia que se considera más exacta, la inglesa. El final del libro es dramático, dice: “en un país donde la libertad de expresión no está dirigida ni suprimida suele manifestarse pero luego crece, viaja y se expande con la fuerza de la galerna”.
Cuando esta situación se desata no hay quien la detenga y quienes detentan los poderes tienen que arrodillarse ante ella o dejar que los arrastre, es cuando la acción del gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo surte sus plenos efectos. La justicia tarda pero llega. Ojala lo entiendan algunos asesinos maduros y hasta jóvenes que por ahí andan queriendo apagar la lumbre a flatulencias.