1.- Si yo fuera General.
2.- Expresiones tradicionales paralelas.
3.- En lo de los generales recordé un pasaje de “Sin Novedad en el Frente”.
4.- Homenaje de Paulina Romero: Mis Raíces a los trabajadores del servicio postal mexicano.
Por: Alfredo González González
En las redes apareció una nota que me llevó a una reflexión. Establece que hay generales en nuestro ejército que ganan un promedio de más de 180 mil pesos. En caso de tener veracidad la nota dichos militares ganan poco más al menos en la nómina de 50 mil más que el presidente de la república.
Si yo fuera general. Cuando al mes pasado gracias a la intervención de un compañero no me fue cortada la luz porque ya no nos alcanza. Toda una ironía los que enseñamos el abecedario estamos muy retrasados en nuestra economía. Cosas pues, que a veces no nos las explicamos.
Y nos desayunamos con la buena noticia que el instituto de cultura en esta capital elaboró un altar de muertos en forma general pues hubiera sido imposible reunir a todos aquellos que se han marchado para siempre y que fueron parte importante en la vida socio cultural de la entidad, Cesar Piñeda Chacón, Luis Peláez Manríquez y Margarito Sandez, Domingo Carballo Félix, Alfredo Sabin, Francisco J. Múgica, Ángel Cesar Mendoza Aramburo (creemos que la UABCS no lo olvido) y muchísimos más. Pero nos llena de especial satisfacción que en un pueblo como en Miraflores municipio de Los Cabos se haya levantado también un altar a personas distinguidas de la comunidad todo esto coordinados por Bertha Navarro que dirige la biblioteca Victorino Martínez, que enaltece la tradición y el respeto de las singularidades de cada pueblo.
La conclusión es que tanto en La Paz como en los Cabos hay actividades tradicionales paralelas y para tal caso Castro Cosió y el edil cabeño Oscar Leggs van coincidiendo en muchos aspectos que favorecen cualitativamente. En el caso de Leggs contiene esa acción el pensamiento de que la cabecera municipal no es todo el municipio.
Retomando el caso de los generales que al año ingresan según la nota más de un millón ochocientos mil pesos recordé la obra de Remarque. Llama la atención porque dos soldados de uno de los bandos entre el fragor de los cañones y ellos atrincherados saborean los mendrugos, un soldado le dice a otro, a quinientos kilómetros de aquí están los generales según el ejército que sea saboreando vinos exquisitos, según sea el país es caviar o jamón ahumado con vinos de los viñedos más seleccionados, esos generales dijo uno al otro: seguramente nunca han estado en el frente. Quien fuera general.
Esas son las grandes paradojas de la vida, maestros que se jubilaron en 1993 les meten una tajada y les quieren regresar lo descontado y regularizarlos hasta el 2015 de tal suerte que aquellos que esperaban recibir 800 mil pesos o cerca del millón, únicamente tendrán que conformarse con 80 mil y a cuenta gotas. Muchos de ellos maestros de banquillo, de la escuela rural mexicana, luego ni un esfuerzo a ser un posgrado, retirarse como maestros de investigación y hasta el momento todavía esperamos la pensión de tres mil pesotes mientras que algunos ya cobraron 180 mil. No se vale. Quisiera ser general.