1.- El costo del gas doméstico llegó a 860 pesos.
¡Viva la revolución!
2.- Busto de don Félix Ortega Aguilar desean que sea removido: ¿no les gusta este paradigma?
¡Viva la Revolución!
3.- Buena gestión de los asesores de Los Cabos
4.- Castro Cosió avanzando en el contacto popular: la semana entrante rondaran los 2500, la mejor política es la del trabajo (Dr. José Carlos Dibene Geraldo)
Por: Alfredo González González
En toda esta temporada que resume los tres grandes movimientos históricos de México hemos tenido avances y retrocesos. Una de las etapas que fue la consolidación de la revolución mexicana fue el primer plan sexenal de 1934-1940 con el tata de Jiquilpan Lázaro Cárdenas del Rio. Reencarno y cristalizo lo que establecía el artículo tercero, el veintisiete y el ciento veintitrés.
Y aunque el general Mujica decía que Carranza le planchaba el 27 primero diciendo que liquidaran a Huerta y luego repartiendo las tierras el michoacano le contestaba: vamos haciendo las dos cosas. Cárdenas aconsejó ya que dos años después de la expropiación dejaría el poder que el oro negro que se extrajera debía una parte consumirse, es el consejo más sabio para después no comprar en el extranjero, otra parte que se almacenaría hasta que en el mercado mundial tuviera precio y una más venderla a los países extranjeros. Pero no hicieron caso. Todo se vino abajo cuando un presidente espurio, salinas de Gortari dio la noticia: “se acabó, matamos la gallina de los huevos de oro”.
¡Viva la revolución!
Ahora nos sale un acuerdo de cabildo o un buscapiés de que hay que remover el busto de forjadores al general FélixOrtega Aguilar. Según esto, es otro paradigma que ofende la inteligencia y el buen juicio, porque Ortega Aguilar fue el que le enseño a lo que los otros le falto, al asesino y usurpador de Victoriano Huerta. Viva la revolución de 1910.
Lo que fuera la esperanza para romper una serie de eslabones no se dejó envolver con la mafia política cuando le quisieron imponer colaboradores les dijo que él tenía su plan. Ese era el momento de lo que dicen algunos políticos de izquierda la posibilidad de una revolución continuada y un 23 de marzo en lomas taurinas fue cobardemente asesinado según esto con la teoría del criminal solitario cuando en realidad habían sido dos, esto desencanto al país y el único periodista que se atrevió a hacer una protesta de hombría fue un distinguido miembro del tricolor estando velando el cuerpo del sonorense llegó con una cara de hipócrita y en cuanto entró le tiro un sillazo, claro está, fue cuestión de segundos para que el corte del acto que se estaba televisado se cayera la pantalla pero la CNN alcanzo a grabar el gesto de desprecio que se tenía y se tiene por un sujeto que tampoco va a ser enjuiciado junto con unas caterva de criminales incluyendo a Manuel Bartlett, Camacho Solís porque querían seguir el ritmo marcado por quien ordeno también la muerte de Ruiz Masseau.
¡Viva la revolución de 1910!
Ha sido un camino largo, con satisfacciones y decepciones, con asesinos y virtuosos, con gentes inteligentes como obtusos y a veces nos da la impresión de que el pueblo de México olvida y lo olvida en tonterías como el nopal del oro, “las delicias de Gaona” o bien a todo pulmón se lleva másluego. Ya no somos aquel tipo de mexicanos cuya estampa la reflejaban en el exterior como un indio con sombrero ancho, un zarape una botella de tequila. No señor. México tendrá que seguir luchando y eso se va a lograr cuando se formen nuevos cuadros estudiosos y no incapaces que por cierto ya broto un primo hermano del coronavirus tan mortal como el ebola.
La primer víctima fue en nueva guinea, a ver si los inútiles asesores del presiente en salud van tomando las medidas pertinentes en los foros estatales y hagan un resumen de los destrozos que dejo la pandemia y se convoque a un foro nacional, donde haya gente científica, no gente como loroña o Salgado Macedonio o de cualquier otro pelafustán que los tienen como parachoques.
¡Viva la Revolución de 1910!
La frase de este día es del Lic. Adolfo López Mateos quien gobernó a México en 1958 a 1964: el ejecutivo federal en ese entonces dijo: la revolución ha sido el aparato más perfecto: a los pobres los hizo ricos, a los ricos los hizo políticos y a los políticos los volvió pendejos (sic) esta última cita aparece en Wikipedia.
¡Viva la revolución de 1910!