1.- Encuentro cultural el próximo viernes, sábado de esta semana.
2.- Un homenaje a Juan Ramos Cepeda.
3.- Seguramente habrá propuestas interesantes independientemente del análisis del homenajeado.
Por: Alfredo González González
Como estaba previsto informó el maestro Domingo Valentín Castro Burgoin, en dos etapas el viernes de 10 a 2 de la tarde y el sábado de 13 a 14 horas. Ha sido visto con buenos ojos que se le haga justicia a un sudcaliforniano que mucho ha aportado a su tierra.
Seguramente habrá propuestas interesantes, presentación de algunas obras literarias, todo esto independientemente de la primera parte a cargo del destacado maestro Gilberto Ibarra Rivera a quien aprovecho para agradecerle su participación en un modesto libro que acabo de escribir: “El ultimo trecho”, responsable de la corrección y estilo de dicho texto, lo mismo que al artista Aníbal Angulo autor de la portada y de Martin Alonso destacado artista de las artes pictóricas. Encargado de formatear en su momento daremos fechas de la presentación.
Este tipo de actividades no deben quedar nada más en reuniones sino accionar en el impulso de la cultura entre los niños y los jóvenes en fortalecer las bibliotecas de los municipios con donativos de libros que ya hayamos leído, en la participación de instituciones de asistencia social como el DIF estatal que preside la señora Paty de Castro Cosió que en su momento con toda formalidad se le presentaría una sugerencia, con los presidentes municipales y desde luego con el gobernador del estado.
Todo lo anterior en función de aprovechar la infraestructura cultural que poseemos como lo es el teatro de la ciudad, el teatro al aire libre, visitas guiadas a que conozcan los muchachos las titularidades del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Todo esto en un programa como una debida organización donde participen los escritores, funcionarios, si así lo desea, en otras palabras reforzar el impulso cultural, un ejemplo sería una convocatoria en teatro, danza, canto, entre los mejores elementos de los municipios de Los Cabos y la Paz, posteriormente una cosa similar en Comondu con la presencia de Loreto y Mulege. No se trata de demeritar la labor cultural ni subestimar la función de las autoridades sino de sumarnos en una intención sana que nos lleve a manifestarnos en una congruente cohesión y que los muchachos se conozcan, hagan amistad, crucen correspondencia, y esta entidad sea un baluarte de unidad y hermandad y desde luego participar en los certámenes del valor cultural que cada año promueve el congreso del estado.
Lo anterior sería una acción interinstitucional. La cultura no tiene fronteras, ni siglas políticas, sino el elevado propósito del cultivo del espíritu en las diversas disciplinas buscando a través del arte la belleza, del derecho a la justicia, del lenguaje, la comunicación, del canto y la danza a la recreación e iremos redescubriendo valores importantes en este estado.
Ese sería uno de tantos propósitos. Recordemos que en la edad media se resquebrajo con el renacimiento y uno de los promotores a través de la pintura fue el arte de Miguel Ángel que en su inspiración llevo a cabo la obra el génesis, la anunciación, entre otras. Cuando el Papa en turno le pregunto que si porque había pintado en la cúpula a vírgenes semidesnudas y a titanes cubriendo sus partes nobles el artista le contestó: “venimos al mundo desnudos y desnudos nos vamos a ir”.