En la opinión de Alfredo
Domingo Valentín y David Rojo
Hoy hablaremos de dos elementos unidos por los eslabones del periodismo escrito y digital. Uno de ellos compañero David Rojo quien abrió las puertas del periódico grafico Tribuna de los Cabos que habrá de cerrarlas para el día ultimo de este mes. Durante este tiempo se distinguió por dar a conocer las singularidades de la región cabeña convirtiéndose en un defensor de la flora y fauna de la sierra de la laguna amen de otras cosas en beneficio de la comunidad como lo debe ser cualquier periodista que se precie de su condición y dignidad humana.
Sin embargo será Tribuna de Los Cabos y se habrá de disfrutar de dicho medio en el sistema digital. De antemano enviamos un abrazo al compañero David Rojo por su entrega a sus causas nobles en el periodismo.
Por otro lado otro de los personajes que se ha dedicado a consolidar la identidad sudcaliforniana es nuestro presidente de la asociación de escritores de B.C.S. el maestro, historiador y licenciado Domingo Valentín Castro Burgoin. Valentín es un hombre creativo, investiga y concluye. No evade ningún intento por captar los mensajes de textos que escribieron desde la época de la catequización hasta convertirse en un prototipo de sudcaliforniano sin mezclas, autor de “El himno a Baja California Sur” pero además tiene un hijo de 12 años que escribe poesía y prosa, en otras palabras el juez por su casa empieza.
La medula de este modesto trabajo de reconocimiento es preservar la identidad de los que nacimos en estas tierras o que la adoptamos de propia voluntad por que nuestros compatriotas, esos que vienen a unir sus esfuerzos, no al revoloteo de los buitres que llenan las alforjas y levantan el vuelo. Así es, esos que vienen a cultivar la tierra, a formar sus familias y a defenderlas cuando haya lugar.
Deseamos comentar que Castro Burgoin es un eslabón entre tribuna de Los Cabos y un servidor para conocer datos de sucesos históricos acaecidos en la posición sur de nuestra entidad. Así logramos encontrar hasta ahorita la verdad de un capitulo llamado “El alas mochas” que aparece en un libro llamado “El ultimo trecho” del cual soy autor y pensamos hacer un libro que girara en torno a lo nuestro y a esa universidad de los viejos rancheros donde están los catedráticos, los mejores maestros de la vida.
Dejaríamos ambos un fragmento del poema el “Guaycura del maestro José María Garma Gonzalez.
No te ofrezco la tierra dijo otra vez
Arrogante dijo otra vez el Guaycura
Y había en su caminar un extraño continente
Y en sus ojos
Un extraño y sublime fulgor
Así es, nos negamos a ofrecer la tierra a quien no tenga identidad, a quien no ame lo nuestro, a quien no la defienda porque es un honor luchar por esta tierra en donde nacimos o decidimos quedarnos, una tierra seca, abrupta, agresiva pero dulce y tierna con sus mejores hijos. Así es, no ofrecemos la tierra a quienes no responden a las necesidades de sus habitantes. Sean nacidos o sean venidos como el oportunismo arribista y ramplón.
Pero hay algo más, Castro Burgoin también se consolida en el Eco de California, grafico fundado en 1912 por don Ignacio Bañuelos Cabezut maestro rural de Ameca Jalisco. Fue el decano de los periódicos del siglo XX y era un hombre que formo a tipógrafos entre ellos un humilde que le gustaba tanto el periodismo que hacia un periodiquito a mano y lo vendía en tres centavos. Casi nadie lo recuerda es Rogelio Olachea Arriola por espacio de 60 años trabajo en el periódico Baja California y en ultimas noticias. Cuando fuimos a sepultarlo no llegábamos a quince gentes quienes les acompañamos. A la salida del cementerio mi hermano en las luchas sociales Félix Alberto Ortega Romero me diría: ”ahora ya sabes porque el periodismo siendo el cuarto poder, una actividad de buena voluntad, también en algunos casos se les llama el perro oficio”.
¡No te ofrezco la tierra!