1.- ¿20 años no es nada?
2.- Sus apologistas entre otras cosas dijeron: 20 años no es nada.
3.- Dividir y enredar es sumisión.
4.- Recordando a don Alejandro Martínez
Por: Alfredo González González
Cuando retorno después de casi veinte años alguien escribió que 20 años no eran nada y le adicionó unos versos del tango “inspiración de Carlos Gardel” y “Alfredo Le-Pera”.
Sin embargo el escritor francés Alejandro Dumas escribió los tres mosqueteros y veinte años después.
Más allá del objetivo central de coordinar las metas federales inicio el procedimiento de dividir a los de su propio partido, alentó a unos diputados buenos para nada y empezaron los conflictos en el poder legislativo local.
Después de que dejo a la víbora chillando donde se desataron las pasiones y salieron a relucir facturas familiares, diputados “coquetos”, violando cerraduras y candados, tuvieron un revés que el gobernador del estado Mendoza Davis se las rebatió con una controversia constitucional.
No conforme con eso alentó entre ellos algunos fugitivos que tomaron posesiones en el PT, indicativo que no estaban allí como una plataforma ideológica sino para engrosar sus cuentas bancarias.
Las intenciones le llevaron a contrapuntear a Armida Castro Guzmán coaligándolos obviamente contra Castro Cosió. Pero por lo que se ve no pudo sacar el conejo del sombrero y aplica lo que coloquialmente se expresa: a rio revuelto ganancia de pescadores. Ir a golpes con la izquierda y a veces da por la espalda. Es la condición humana. Ahora bien, el frente opositor debe mantener la conducta de cohesión porque no será de otra forma como se logre el objetivo. En el frente opositor no caben los y las que se acuestan con el diablo y se levantan rezando el padre nuestro. Muy pronto daremos el nombre de quien pueda representar un peligro. Mientras tanto el frente opositor analiza y programa. No tiene necesidad de andar manifestándose de forma inmadura.
Por otro lado están en pie al acecho los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Tamaulipas, Querétaro Nuevo León y otros que son cerca de quince entidades donde no solamente están en contra de un coloniaje económico sino también político.
Los puntos de quiebre como los diferendos con el ejército por el culiacanazo, la detención del general Cienfuegos, el desplome de las fuentes de trabajo y fundamentalmente doscientas mil vidas de compatriotas porque no ha podido vencer la pandemia y sin pecar de pesimistas sean bienvenidas las vacunas, el problema va a ser cuando haya necesidad de aplicar una segunda dosis.
No habrá ninguna disculpa por la prevaricación y el olvido hacia el sector salud. Al tlatoani mexicano se le olvida que en el orden de las prioridades esta la salud, la educación, el empleo, la seguridad, el deporte y un trato equitativo hacia las entidades que conforman el pacto federal y el señor presidente que recomendaba no usar el cubre bocas ahora lo trae ajustado hasta las orejas.
Su aterrizaje en un 747 en el aeropuerto de Santa Luciaposiblemente le ahorre millones de pesos pero insistimos, aquí van a salir más caras las hojas que los tamales porque la dirección aeroespacial le advirtió que tendrán que rebanar algunos cerros, pero aun cuando fuera así quiso pasar a la historia con la refinería de las Dos Bocas, el tren maya y el aeropuerto Felipe Ángeles de Santa lucia y esas 3 obras juntas no valen una sola vida de un mexicano.
La frase de este viernes: Don Alejandro D. Martínez: los toreros, los artistas, y los políticos deben saber retirarse a tiempo y esto ya lo debieron saber dos ex gobernadores sudcalifornianos que trataron de acabar con nuestra identidad.