1.- Las omisiones no son buenas
2.- Prevención social y XEBCS
3.- La broma de Alberto Alvarado
4.- Guillermo Mercado Romero
Por: Alfredo González González
La semana anterior hice algunos comentarios referentes al palacio de Lecumberri y readaptación social de nuestra entidad, así como algunas omisiones en XEBCS.
Deseo disculparme con el personal administrativo del CERESO de la paz. Porque faltaron de mencionar personas como Tomas Beltrán y el administrador de apellido Navarro y en del segundo piso Celestina, Dorita Ibarra y Graciela. En cuanto a radio cultural se me escapo de la memoria un extraordinario fonotecario, Marcelo Pimentel y ya habíamos expresado que Paulita Colín y Rocío Maceda en programación y entre los operadores de grabación Ricardo Zamora, Miguel Ángel González Herrera, etc. En forma especial quiero mencionar a una persona que nos acompañó 17 años en un partido político, en prevención social, y en radio cultural, me refiero a Plutarco Montaño Carrillo. Cabrá mencionar también del apoyo recibido por el gobernador del estado Ángel Cesar Mendoza y su señora esposa luz Davis de Mendoza quien fue la madrina de los integrantes de la rondalla.
Esto lo hago en función de que en un trabajo, en un equipo deportivo, en la hotelería, etc., está formado por un equipo de seres humanos y tan importantes el más modesto de los empleados como el gerente porque jamás me ha gustado presumir de un éxito que pertenece a todo un conjunto.
Reflexión: siendo gobernador del estado el Lic. Guillermo Mercado Romero se comunicó y me expreso que se requería de mi presencia en prevención social de nueva cuenta. Confieso que me dije que las segundas partes nunca habían sido buenas. Señalaron que tenía alguna experiencia y que era momento de volverla a aplicar. También recibimos el respaldo de él y de doña conchita y las cosas salieron bien.
Tiempo después ya que dejo la gubernatura cada 24 de diciembre pasaba por nuestro domicilio con un obsequio y me decía: no llegue más temprano porque se me poncho un trineo (sic).
Pero hay algo más que la burocracia de la nueva generación desconoce, luchó junto con el líder de los empleados de gobierno para que los trabajadores al retirarse del servicio lo hicieran con los diez salarios mínimos. La mentalidad social de mercado Romero lo hacía actuar de esta manera porque a sus empleados les deseaba el progreso y un retiro digno. Unieron esfuerzos el gobierno del estado y el gobernante, es una medalla que no se puede quitar del pecho.
Guillermo, pese a los imponderables del camino dejo huella. Sus ojos miran de frente. Su gestión se impuso sobre cualquier maledicencia.
Lo importante es que está de pie, sigue aportando a través del grupo “Reflexiones”, importantes ideas y proyectos y está muy atento a las cuestiones del futuro inmediato político de la ciudad.
La frase de este tema: “lo hombres que dejan huella, siempre serán bien recordados”.
Arrión de golpe: un tachineque está a punto de tronar en el asentamiento que está a espaldas de gobierno del estado ejerciendo el derecho de petición a la autoridad municipal de la paz observando los lineamientos de respeto que impone el derecho de petición, hace más de treinta años sufrimos la invasión de convertirnos en estacionamiento público cuando se trata de una vía interna.
A esto se une otro problema de que alguien compro una construcción y avanzó 36 metros cuadrados aproximadamente hacia la vía pública, lo que llena las posibilidades que el carro recolector de basura no pueda hacer sus maniobras. Esto lo sabe bien el señor Camilo Torres de movilidad de tránsito. Aquí estuvo con un grupo de vecinos, pero nada ha sucedido para remediar este problema.
Ahora bien, nos resulta raro que nunca hayan las autoridades preocuparse por el drenaje de la privada 2 para conectarlo a la calle México. Lo que no paso en más de treinta años lo hicieron en dos horas aproximadamente. Bienvenido el nuevo drenaje, únicamente que dejaron un cochinero, las piedras se levantaron con todo y tierra que ya está haciendo estragos en las partes inferiores de los vehículos. El caso es que parecía que hacían la obra a escondidas porque para no pasar por nuestro retorno lo hacían a través de la cancha de basquetbol y salir por el otro.
Estamos inquietos y vamos a convocar en breve a nuestros amigos de muchos años de la prensa ya que soy uno de ellos para que den fe de lo que pudiera suceder aquí porque al parecer estamos avanzando sobre el callejón de los chingadazos.
La frase para este segmento es: “Cuando los que mandan sus actos son vergonzosos, a los que obedece nos les queda más camino que es perderle el respeto”.