Encuestas de AMLO en declive lo malo y lo bueno
Siempre los cargos públicos por sus características conllevan a una exigencia extrema como es el caso de muchos dirigentes, al parecer la excesiva petición de los ciudadanos y el factor humano llegan a afectar la popularidad de los líderes.
La realidad es que muy pocos gobernantes empiezan con una buena aceptación y terminan con la misma, siempre salen con números bajos de popularidad y AMLO no es la excepción. Y es de esperarse porque en las democracias libres pasa esto.
El supuesto declive que tiene AMLO en las encuestas de mitofskyes porque lo golpean todo el tiempo en la prensa, además de que hay cosas que no ha cumplido y sus adversarios toman los momentos adecuados para aprovechar esos errores que se cometen para ejercer presión y posicionarse en el ánimo de la población. La cual es dura con los presidentes, y esto aunque parezca lo contario.
La gráfica de los líderes empiezan en 0 suben hasta un pico y después descienden.
Las encuestas que hacen referencia a la caída de AMLO han sido 2,mitofsky y enkoll esta última tuvo el porcentaje más certero entre AMLO y Anaya durante las elecciones presidenciales del 2018.
Cabe mencionar que AMLO ha subido y bajado en las diferentes encuestas pero eso es algo normal, mitofsky daba un porcentaje bajo a la administración de AMLO mientras el economista daba 8 puntos más de popularidad, la encuestadora de enkoll le da una caída a 44% de aprobación y un 55% de desaprobación.
Entre otras cosas la pandemia del coronavirus vino a ser un punto para que esto pasara, la inconformidad de la gente, la pérdida de empleos, la crisis económica, las muertes por coronarvirus y un deficiente sistema de salud.
Algunas cosas que han pasado en la pandemia han tratado de ser controladas por AMLO, ya que lo que él y su secretario de Salud han estado haciendo es comportarse a la altura de las circunstancias.
Sin embargo como en todo esto lo malo, cuenta más que lo bueno y como repito es el resultado de una inconformidad que siempre se va a ver por ser puestos de elección popular y de alta exigencia.
Cuando AMLO inició su campaña hizo muchas promesas, una de ellas era bajar la gasolina que efectivamente en estos momentos bajó pero no fue gracias a su gestión, fue por la caída mundial del petróleo. Otro punto es que no ha podido detener la espiral del gobierno contra el narco, como fue el caso en Sinaloa que doblo las manos al regresar al hijo del chapo estando este detenido, un nuevo record de inseguridad.
AMLO prometió un incremento del 2% anual de crecimiento económico pero la realidad es que el primer año la economía se estancó y ahora con la pandemia estará peor. Esto es nada más una parte que Obrador prometió y que no ha podido cumplir y no es porque no haya querido sino más bien porque no ha podido, sin embargo al el ser la esperanza de México se le va a exigir que haga su trabajo al 120% y eso lo ha perjudicado.
Sin embargo AMLO también ha hecho cosas buenas entre las cuales destacan el respeto a la inversión privada, respeto a la autonomía del banco de México, Finanzas públicas sanas, Alza de salarios mínimos Tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, Estrategia de comunicación política, Combate a la corrupción, Políticas de Austeridad, Reforma laboral, becas a estudiantes entre otras cosas.
Se considera que ningún gobernante va a ser perfecto sin embargo como ya lo mencioné desgraciadamente al ser puestos de elección popular de gran responsabilidad se les exige más. Y aunque el haga 100 de 80 el 20 restante será lo más visto en cuestión negativa.
No dudo que AMLO es un hombre bien intencionado y se considera que a pesar de sus errores en general ha hecho un buen trabajo, sin embargo si las encuestas son reales, el pueblo de México está diciendo todo lo contrario y podría afectar el punto de la revocación de mandato, llegando el momento.
¿Cómo pretende AMLO implementar un modelo económico basado en la felicidad?, ¿Si el comportamiento del pueblo es malagradecido y exigente?