INAPAM e INEA desde ayer se abrió el periodo de inscripción para todas aquellas personas interesadas, dijo la delegada Susana Aguilar Acevedo
Derivado de un Convenio de Colaboración Nacional firmado el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA y el Instituto Nacional de Atención Personas Adultas Mayores, INAPAM se han derivado diversas estrategias de trabajo en entidades tal es el caso de Baja California Sur, en donde se dará atención a todas aquellas personas que no sepan leer ni escribir, indico Susana Aguilar Delegada Federal de INAPAM en el Estado.
El objeto de dicho convenio añadió, es atender a todas aquellas personas adultas mayores que se encuentran en condición de analfabetismo y rezago educativo, así como sumar a los adultos mayores que cumplan con las competencias y los requisitos para que participen como asesores educativos, previo proceso de capacitación. Así mismo facilitar espacios dentro de los clubes INAPAM para conformar círculos de estudio, de conformidad con el Programa de Trabajo para la operación del convenio, afirmó la Servidora Pública.
Tal como lo ha expresado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hoy más que nunca todos debemos ver por nuestros adultos mayores que merecen cada día, una mayor atención, una mayor conciencia social del cuidado que debemos tener. Es un testimonio de gratitud y de reconocimiento por lo mucho que nos han dado y nos ha legado a nuestras comunidades, a nuestras familias, recordó la funcionaria.
Aguilar Acevedo hizo un llamado e invito a todos aquellas personas adultas mayores que deseen aprender a leer y escribir (alfabetización) o bien, terminar sus estudios de primaria o secundaria, acudan a las oficinas de INAPAM en Carretera al Norte y boulevard Luis Donaldo Colosio en el edificio del CREE o bien, comunicarse al teléfono 12 422 69.