La transformación que vive Baja California Sur no ve distinciones, porque
busca unir esfuerzos y que la gente vea resultados, precisó el gobernador
Víctor Castro Cosío en la Heroica Mulegé en el inicio de su gira de trabajo
por ese municipio, en donde ratificó su interés de gobernar para todos, al
hacer entrega de apoyos para mejorar la productividad agropecuaria de la
zona norte del estado.
En encuentro con más de 60 productores, el mandatario sudcaliforniano
entregó paquetes de alimento para ganado, equipos fotovoltaicos y anunció
la construcción de infraestructura para la comunidad, como un corral de
manejo de bovinos y caprinos, un molino forrajero, y la entrega de camión
para el uso de la comunidad.
Durante el diálogo con habitantes de esta histórica población, se abordaron
avances y retos en temas relevantes como el agua, la salud y seguridad. El
ejecutivo estatal anunció que, a partir de 2022, iniciará la construcción de la
red de drenaje en la Heroica Mulegé, proyecto en el cual la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) a través de la Comisión Estatal del Agua
trabajan ya.
Acompañan al Gobernador, la presidenta municipal, Edith Aguilar
Villavicencio, de la delegada de los Programas para el Bienestar en la
entidad, Dhipna Yanssén Weichselbaum, el subsecretario de Desarrollo
Agropecuario, Ramón González López, las diputadas locales Paz Ochoa y
Teresita de Jesús Valentín; así como funcionarios de los tres órdenes de
gobierno y representantes de organizaciones de productores.
El mandatario estatal destacó la importancia de la entrega de estas
acciones, las cuales responden al compromiso estatal de dignificar las
condiciones en que las mujeres y los hombres del campo y el mar
sudcaliforniano, desarrollan las actividades a través de las cuales generan
bienestar para sus familias.
El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA),
José Alfredo Bermúdez Beltrán, precisó que las autorizaciones que entrega
el Gobernador en este recorrido amparan infraestructura como el corral de
manejo para la zona del Valle de Mulegé, en donde las y los productores
podrán realizar el proceso de pre-engorda de sus animales, esto tomando
en cuenta el inventario de 10 mil cabezas de ganado de la región, y las
condiciones favorables que presenta su acuífero.
Este mismo año, como parte del Plan Hídrico, se autorizaron acciones de
rehabilitación de pozos e instalaciones electromecánicas y para el año
2023, se tiene programado lograr la tecnificación total de los 31 pozos de
agua para actividades productivas que operan en este valle, tomando en
cuenta las condiciones favorables de su acuífero, por lo que es totalmente
viable convertir esta zona en productora de alimento para el ganado.
Se hizo entrega de un camión para transporte de la comunidad estudiantil
de educación básica y media superior para facilitar su traslado, ya que
habían presentado complicaciones al ser reubicadas las instituciones por
afectaciones de fenómenos como los huracanes y se presentaba deserción
escolar ante esa dificultad.
Con ello, suman ya 5 vehículos entregados en el transcurso del año a
diversas comunidades del municipio de Mulegé.
Para el miércoles 3 de agosto, continúa la gira de trabajo por este municipio
visitando las zonas del Ejido Luis Echeverría Álvarez, El Dátil, El Patrocinio
y San Zacarías.