Exhorta IMSS a familiares dar seguimiento a los pacientes adultos mayores, sobre todo a los crónicos degenerativos.
Complicaciones de la Diabetes mellitus y la hipertensión como son: derrame cerebral, infarto agudo al miocardio, sepsis por infecciones (pulmonar, vías urinarias, piel y tejidos blandos); enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tumores digestivos, son las principales causas de muerte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en pacientes arriba de 65 años de edad.
Así lo confirmó el coordinador de Prevención y Atención a la Salud, de la institución en Baja California Sur, doctor Dagoberto Valle Buelna, quien explicó que estas cifras coinciden con la estadística nacional, ya que en este sector hasta un 40 por ciento de pacientes en seguimiento en el Instituto son pacientes crónicos degenerativos, lo que tarde o temprano –si no hay control médico, alimenticio y familiar adecuado-, los llevará a episodios que pongan en riesgo su vida.
El doctor Valle Buelna, dio a conocer que en la atención de pacientes de la tercera edad, el apoyo del núcleo familiar es vital para su progreso, ya que pueden descompensarse fácilmente ya que no se manifiestan igual que un adulto joven pues la respuesta del organismo en ellos es diferente o limitada por disminución de las defensas propias del cuerpo.
“Por eso tenemos pacientes que llegan descompensados a los hospitales, o no tomaron su medicación en forma debida, decidieron excederse en comer alimentos ricos en azúcares, sales y carbohidratos o no se hidratan adecuadamente y entonces llegan a las áreas de urgencias con gravedad”, dio a conocer el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Instituto.
Explicó que el comportamiento epidemiológico en adultos mayores es similar en todo el país, su seguimiento de enfermedades y causas de fallecimiento son semejantes.
Dijo que la tercera edad es el principal sector en acudir a seguimiento a medicina familiar, “mes con mes están en seguimiento en sus unidades, el problema de sus patologías es cuando se descompensan, por eso el apoyo familiar en casa es vital para su tratamiento y apoyo”, finalizó el directivo.