EQUILIBRIOS / ALIANZA ¡LOS RIESGOS!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: “Toda clase de gobiernos – y, en realidad, cualquier provecho y satisfacción, cualquier virtud y acción prudente – está basada sobre compromisos y pactos.” (Edmund Burke)
De cara al 2021, son tiempos de alianzas en Baja California Sur; las dos principales fuerzas políticas, trabajan en la construcción de enormes bloques y se aprestan para disputarse el Poder Estatal, Congreso, Ayuntamientos y como agregado las dosDiputaciones Federales de mayoría relativa, que en el contexto nacional son el principal objetivo de quienes pretenden arrebatar esa cuota de poder a los que hoy tienen el control -prácticamente absoluto- de la Cámara Baja, para convertirla desde su perspectiva en el contrapeso que el País necesita.
Aquí en Sudcalifornia se cocinan dos alternativas con posibilidades reales de lograr el triunfo en las urnas; el Partido Acción Nacional trae sus acuerdos con el Partido Revolucionario Institucional, Partido Humanista, Partido de la Revolución Democrática y con el Partido de Renovación Sudcaliforniana, mientras que el Movimiento de Regeneración Nacional, mantiene compromisos con el Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, aunque recientemente el Partido Nueva Alianza, manifestó su intención de respaldar la candidatura a Gobernador.
Alguien, estúpidamente sostuvo que la alianza política que se proyecta cristalizar para competir en las elecciones del 2021, por parte del PAN, PRI, PRD, PH y PRS, era para tratar de impedir que MORENA gobierne en Baja California Sur y que se construía por temor a perder los privilegios que brinda el poder político; si se parte de la idea que la unión de fuerzas se establece en términos de obtener el poder, tenemos entonces que el fin justifica los medios y eso en Baja California Sur, no es letra muerta, porque hasta los del movimiento transformador traen sus propósitos aliancistas; todos quieren ganar y para ello, se están valiendo de todas las herramientas democráticas a su alcance.
Las alianzas que se planean realizar para competir en el proceso electoral local y federal del próximo año, tienen como objetivo central, obtener el poder político y control administrativo para encaminar a Baja California Sur, hacia un mejor futuro con niveles de bienestar para las familias; insistimos, para lograr sus propósitos la disputa es inevitable, aunque ahora, importan más los procesos internos, sobre todo en el PAN y MORENA que son las cabezas principales -electoralmente hablando- en el proceso electivo que legalmente, inició ayer.
El éxito de estas alianzas, dependerá en un alto porcentaje de la repartición -literal- equitativa de las posiciones a escaños de elección, considerando en términos reales el valor electoral de cada una de las franquicias; sobrevalorarlas, no debería ser una posibilidad.
El fracasar en el esfuerzo de probablemente ir juntos a una contienda electoral, tiene de origen inconvenientes y conflictos; el mayor de ellos, será el interés personal y mezquino de actores políticos acostumbrados a ganar, perdiendo; sí al seno de las alianzas que están por pactarse, la distribución de candidaturas es proporcional a lo que electoralmente representan quienes las integran, los riesgos serán menores.
Los operadores de estas grandes alianzas que se están configurando en Baja California Sur, están trabajando en la conciliación de intereses y esquemas, bajo los cuales se habrán de “repartir” candidaturas que con una definida plataforma electoral buscarán el respaldo ciudadano.
Ya faltan un par de semanas para que el panorama electoral de Baja California Sur, quede definido para quienes en realidad tienen con qué competir y posibilidades de triunfo; en la contienda, además de los que participan en las alianzas, habrá otras alternativas que literalmente estarán ahí con la máxima aspiración de no desaparecer y lograr prerrogativas que por una lado les permita sobrevivir y por otro, esperar mejores tiempos o circunstancias que los lleven a ganar algo, políticamente hablando. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com