EQUILIBRIOS / AYUNTAMIENTOS ¿EN QUIEBRA?
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro. (Séneca)
Las condiciones económicas y financieras con la que operan los Ayuntamientos de Baja California Sur a excepción de Los Cabos, son una verdadera calamidad; Mulegé, Loreto, Comondú y La Paz, tienen un gasto corriente y nómina que no alcanzan a cubrir con los ingresos propios sumados a las participaciones federales que están comprometidas en un altísimo porcentaje desde hace muchos años a la fecha, situación que impide hacer buenos ejercicios de Gobierno.
Ayer en el Congreso del Estado el Diputado RAMIRO RUÍZ FLORES, hizo un llamado respetuoso –así lo citó- al Gobierno del Estado para que se respalden las necesidades que en este sentido estarán enfrentando las Administraciones Municipales en este inicio; a excepción de Loreto, los demás Ayuntamientos no saben en realidad en qué condiciones económicas dejaron sus antecesores las arcas municipales, pero las suponen; de esta manera el pronunciamiento del legislador local, es considerado como el preámbulo de lo que se verá en los próximos días y semanas, cuando se tenga que enfrentar la prestación de los servicios públicos, la movilidad de los Gobiernos y sobre todo, el pago de nómina.
Hace días, escribíamos aquí en el sentido de que hay momentos y circunstancias donde quienes nos gobiernan tienen que pasar de los discursos a los hechos; en éste estricto sentido habrá que decir que históricamente los Gobiernos de Baja California Sur, han sido “la tablita de salvación” de los Ayuntamientos cuando estos han presentado situaciones de crisis, no solamente en asuntos económicos.
Todos los Gobernadores que antecedieron a CARLOS MENDOZA DAVIS, utilizaron siempre el adelanto de participaciones para efecto de solventar las necesidades económicas de los Ayuntamientos, para realizar pagos, cumplir compromisos relacionados con aportaciones para obra pública y un sinfín de razones más; ahora la realidad es otra, bajo los esquemas de una ley de coordinación fiscal, la recaudación realizada por el Gobierno de BCS vía la potestad que los Ayuntamientos otorgaron, permite que se eleven los montos recaudatorios, que a su vez generan ingresos extraordinarios a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, fortaleciendo el tema financiero de ambas instancias.
Quizás estos esquemas recaudatorios no resuelven del todo la problemática que enfrentan los Ayuntamientos, pero de que son benéficos, lo son; la tarea para los nuevos Presidentes Municipales, tal y como lo fue para quienes ya se fueron, es realmente darle orden al manejo financiero pero de forma efectiva, a través de una real ingeniería económica, ajustando el gasto y elevando sus indicadores recaudatorios, aún con el costo político que esto representa en la mayoría de los casos, no existen otras opciones al menos que el nuevo Gobierno Federal, literalmente los rescate, situación más que imposible.
En las próximas semanas, sabremos por voz de los nuevos Alcaldes de Baja California Sur, la situación que guardan financieramente los Ayuntamientos que ahora representan y entonces sí, veremos todo lo que habrá de desatar en lo administrativo y político, esta condición que por los antecedentes se antoja seriamente complicada.
Pareciera que los actuales Presidentes Municipales se sacaron “la rifa del tigre”, en este contexto, más que una dificultad, deberá asumirse la situación como un reto y demostrar con eficacia de que están hechos; administrar un gobierno “quebrado” o en “bancarrota” es una tarea que deberán cumplir, sobre todo si lo que quieren es hacer un buen Gobierno y trascender en política. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com