EQUILIBRIOS / BCS ¡CASTIGO PRESUPUESTAL!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: Para evitar el daño irreparable, el presupuesto debe balancearse lo antes posible y no sólo en cuestiones superficiales. El equilibrio debe conseguirse mediante el recorte del gasto imprudente y no mediante la subida de la carga impositiva que ya se encuentra socavando los incentivos y la producción. (Henry Hazlitt)
Los años de bonanza presupuestal para Baja California Sur (BCS) han acabado gracias a las estrategias de la Cuarta Transformación, empoderada en el Gobierno de México que encabeza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; las razones del porque y para que a la Entidad, se le recortaron 2 mil 200 millones de pesos en este 2019 y los criterios que emplearon para el 2020, donde se proyecta otra disminución por el orden de los 2 mil 500 millones de pesos, comparados con lo obtenido vía el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2018, solo ellos las saben y le deben a los Sudcalifornianos, más de una explicación.
Durante las siguientes semanas el tema presupuestal estará en la agenda del poder ejecutivo y legislativo, en el orden Federal y Estatal; Aquí en Baja California Sur, el Gobernador del Estado CARLOS MENDOZA DAVIS, se ha pronunciado por buscar un trato justo y digno para BCS, al ver como por segundo año consecutivo el presupuesto logrado en años anteriores de más de 16 mil millones de pesos, se ve reducido, afectando con ello el esfuerzo en obras de infraestructura y programas sociales, además del fortalecimiento de los sectores productivos, por decir lo menos.
Baja California Sur, es un Estado que le genera a la Federación miles de millones de pesos en impuestos al año y la retribución a ese esfuerzo, no se ve reflejado en la asignación de presupuesto digno por parte del Gobierno Federal; tampoco, esa solidaridad de Estados fuertes económicamente, se ve reflejado con otro tipo de incentivos como el que aquí se busca lograr sin éxito desde diciembre de 2018 cuando BCS, fue excluido del DECRETO PRESIDENCIAL que reduce para la franja fronteriza con Estados Unidos, la reducción del IVA al 8 por ciento, además menos pago de ISR, Salarios Mínimos al doble y combustibles más económicos que en el resto del País.
Ya iniciaron los viajes del Gobernador del Estado a la Capital del País, buscando acercamientos y negociaciones con personajes claves en la política presupuestal del Gobierno de México; como sucede todos los años en estas fechas, el Ejecutivo Estatal y el Secretario de Finanzas ISIDRO JORDÁN MOYRON, comenzaron ya una serie de reuniones y encuentros, buscando el fortalecimiento en esta materia; hasta ahora, la nota trascendental en este sentido es que serán 300 millones de pesos menos que en 2019 (presupuesto que se está ejerciendo) que comparado con los montos logrados para el año 2018, serán 2 mil 500 millones de pesos menos.
El anhelado TRATO JUSTO del Gobierno de LÓPEZ OBRADOR para Baja California Sur, a pesar de los esfuerzos, pareciera distante pero es la fortaleza económica de la Entidad y sus Sectores Productivos –también desprotegidos ahora presupuestalmente- la que mantendrá en equilibrio la económica, aunque en este clima de incertidumbre no se establezca con claridad por cuánto tiempo más.
La estrategia equivocada del Gobierno Federal de reajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación, debilitando a Estados económicamente fuertes para impulsar financieramente sus programas sociales clientelares que no abaten la pobreza y sus grandes acciones de Gobierno como el “Tren Maya” o la Refinería de “Dos Bocas, incluso el Aeropuerto de “Santa Lucia”, terminará por desfondar económicamente al País, si no se corrige o no se acepta que están viviendo en el error; además, no están recaudando lo que se ocupa, derivado de que las personas físicas o morales como prioridad, prefieren comer y en ese escenario de recesión e incertidumbre financiera, optan por mantener estabilidad, que pagar impuestos, alentados por la posibilidad de verse favorecidos con alguna condonación.
Entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Baja California Sur, existe un vínculo estratégico e ineludible en materia de negociaciones y gestiones para mejorar el Presupuesto para la Entidad, les llaman Diputados Federales, quienes no tendrán una grisma de alternativa para hacerse los “occisos” para pugnar porque la inercia de tener cada vez menos presupuesto, pare; en San Lázaro hay 4 representantes, tal es el caso de JOSÉ RIGOBERTO MARES AGUILAR (PAN), ALFREDO PORRAS DOMÍNGUEZ (PT), ANA RUTH GARCÍA GRANDE (PT) e ISAÍAS GONZÁLEZ CUEVAS (PRI); en este sentido no se puede desdeñar el esfuerzo que el Ejecutivo Estatal, realizará desde la Conferencia Nacional de Gobernadores o desde la propia Asociación de Gobernadores de Acción Nacional.
El Presupuesto de Egresos de la Federación, es la columna vertebral de la economía del País, ya que de ahí se derivan las políticas económicas públicas para el fortalecimiento de la nación y es por tanto la parte estratégica para la distribución, asignación y reasignación presupuestal en la que el propio Gobierno de México, Gobiernos Estatales, Municipales, así como el Poder Judicial en todos sus órdenes, basan su operatividad financiera durante todo un año; el tema es complejo, pero una vez establecidos los montos económicos y el destino de los mismos, quedará en evidencia la prioridad y el compromiso de cada uno de los personajes que tienen que ver con lo que finalmente se le asigne a Baja California Sur, en materia presupuestal. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com