EQUILIBRIOS / CFE ¡DEUDA CON BCS!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: “Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien” (Lucano)
La Comisión Federal de Electricidad, tiene una deuda histórica con las Familias Sudcalifornianas, pero no de ahora que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es Presidente, sino de siempre; Aquí se produce energía eléctrica de la forma más contaminante posible, basado en combustibles fósiles que además de dañar el entorno ecológico, afecta la salud de todos y como si eso no fuera suficiente, se pagan las tarifas más caras de todo el País.
Sí condonar los cobros por consumo eléctrico a los usuarios domésticos del Estado de Tabasco o decretar zonas económicas exclusivas con privilegios fiscales e incentivos para elevar la competitividad económica de sus sectores productivos en la frontera norte y sur del País, fue por voluntad del Ejecutivo Federal, habrá que apelar al sano juicio del Presidente de México para que en Baja California Sur, se vuelvan tangibles las acciones de buena voluntad.
Pero así como LÓPEZ OBRADOR tiene la oportunidad histórica para que “de un plumazo” se cobren tarifas más justas por cuestiones desfavorables como el aspecto geográfico y climático, también la tuvieron PEÑA NIETO, CALDERÓN, FOX, ZEDILLO, SALINAS DE GORTARI, DE LA MADRID, LÓPEZ PORTILLO y todos los demás; ninguno de ellos hizo algo y el actual tampoco ha materializado este verdadero acto de justicia social para con quienes también, lo han reclamado por décadas.
Un día escribí una situación y apelaba a la fantasía; planteaba entonces que imagináramos vivir aquí en Baja California Sur, pero ganando el doble de salario mínimo, pagando menos IVA e ISR y que el costo de los combustibles fuera menos que en el resto del País, donde los incentivos fiscales fueran para el fortalecimiento de la económica con empresas y servicios de calidad suficientes para ser competitivos, no solo con relación al resto de México, sino también en un escenario internacional… Para que esto suceda, se requiere la voluntad del Gobierno de México y la firma Presidencial; sí pudo cumplirle a los Estados Fronterizos ¿por qué no a Sudcalifornia? sí en materia arancelaria –por ejemplo- somos considerados frontera.
Los Sudcalifornianos reclaman desde siempre, sin distingos de ningún tipo y menos los de ideología política, que se consume un acto de justicia y se pueda –literalmente- “cortar una madura” al Gobierno de México, que beneficie a los adultos mayores, madres solteras, discapacitados, becarios y “Ninis”, en sí, a todos los más de 800 mil habitantes de estas áridas regiones; sería un decreto que como programa social, generaría bienestar y una economía vigorizada.
La lucha del Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS en materia energética, ambiental, hacendaria y otros rubros no menos importantes, se ha dado desde principios de su administración; justo es decir que quienes le antecedieron, también realizaron en su momento gestiones ante el Gobierno Federal y en el caso específico de la Comisión Federal de Electricidad, la pugna se ha dado en términos políticos con argumentos técnicos y científicos, tristemente hasta hoy, sin resultados.
La realidad es que difícilmente se podrá lograr algo, sin la voluntad de la Presidencia de la República, sin la firma de un decreto que cristalice el esfuerzo social y político que busca justicia para el pueblo de Baja California Sur, derivado del indiscriminado costo de la electricidad que se consume y por la cual se paga más de 264 por ciento en comparación con otras regiones del País; esta condición impide la competitividad económica y peor aún, imposibilita mejorar las condiciones de vida de los sudcalifornianos.
Si con la carga económica que significa pagar una electricidad carísima, contribuir más impuestos que en otros Estados, gasolina cara, salarios mínimos inferiores, ser una región insular, estar lejos de la frontera y más lejos del centro del País, y a pesar de estos factores somos una Entidad económicamente sólida y competitiva en todos los aspectos del desarrollo social, imaginemos como sería Sudcalifornia en un escenario de “piso parejo” en términos de los criterios del Gobierno Federal para brindar estímulos; como siempre decimos, las buenas o malas decisiones, incluso la falta de carácter cuando se es Gobierno, siempre tendrán un costo político. Ya veremos.
CONTRAPESOS… En reunión entre integrantes de la CONAGO y el Gobierno de la República, representado por la titular de SEGOB, OLGA SÁNCHEZ CORDERO, el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, quien actualmente preside la CONAGO, expresó la necesidad de establecer acuerdos y sumar voluntades para que el regreso a la actividad económica se de en las mejores condiciones, “ratificamos que Federación y Estados tenemos una obligación legal y moral de trabajar juntos, particularmente en momentos difíciles como el que vive nuestro País”, puntualizó… En sesión ordinaria del Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, en uso de sus facultades conferidas en la Constitución Política del Estado de BCS y en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, la Magistrada y Magistrados, reeligieron de forma unánime al Magistrado DANIEL GALLO RODRÍGUEZ, en la Presidencia de dicho órgano colegiado para el periodo comprendido del año 2020 al 2023… Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com