EQUILIBRIOS / BCS ¡MOVILIDAD, YA!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: Una ciudad avanzada no es en la que los pobres pueden moverse en carro, sino una en la que incluso los ricos utilizan el transporte público. (Enrique Peñaloza)
Derivado de las presiones de la sociedad civil y por acciones emprendidas de manera frontal desde el Poder Ejecutivo Estatal, en el Congreso del Estado se iniciará el proceso parlamentario definitivo con la discusión y aprobación –en su caso- de la LEY DE MOVILIDAD para Baja California Sur, misma que fue remitida ante este órgano legislativo desde hace más de 7 meses y que ahora, por mandato judicial tiene que dictaminarse para beneficio o perjuicio de la sociedad, aunque ello depende ahora de los 21 legisladores; a decir del Presidente de la Comisión del Transporte, el documento original ya fue modificado en el 90 por ciento de su contenido y no se han informado detalles al respecto.
Derivado de un juicio de amparo que promoviera un ciudadano, la autoridad Judicial Federal advirtió al Congreso del Estado, en el sentido de que en un plazo de 72 horas, que se cumple al medio día de hoy lunes 3 de junio de 2019, se tendría que realizar todo el proceso restante para que se dictaminara la mencionada ley, ya que por falta de ésta, no se continuara violando los Derechos Humanos de personas desfavorecidas –ahora- por no contar con esta ley que les proveerá beneficios en muchos sentidos y donde el tema del transporte, es solo uno de los aspectos considerados.
Si partimos del principio constitucional de que la movilidad es un Derecho Humano consagrado, el tener una ley que cumpla con los objetivos que impulsaron al Gobierno de Baja California Sur a promoverla para garantizarlos, obliga al Poder Legislativo a ser responsable y cumplir las expectativas que tiene la ciudadanía de mejorar en este sentido.
En su momento, dentro de las consideraciones planteadas por el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, se argumentó que en Baja California Sur, ya se emprendió una modernización de la infraestructura de movilidad urbana y que los sudcalifornianos merecemos tener una oferta amplia y competitiva de transporte, y un sistema más eficiente, suficiente, amable, seguro, económico y menos contaminante; también citó que se propone crear el Instituto de Movilidad, integrado por ciudadanos que de manera transparente y justificada, fije las tarifas y otorgue las concesiones para transporte público de personas y los permisos respectivos en las otras modalidades para que este se modernice y cumpla con las necesidades de la sociedad y del desarrollo del Estado; el mandatario Sudcaliforniano puntualizó –al enviar la iniciativa al Congreso- que está propuesta, busca terminar con la discrecionalidad y los monopolios, y reconoce la movilidad como DERECHO HUMANO, además busca proteger el medio ambiente, procura la igualdad de género y la inclusión de sectores vulnerables, y sobre todo fomenta la participación ciudadana.
Los involucrados en aprobar la ley citada, coinciden en los intereses comunes de mejorar la movilidad en todos los temas, el problema está en las grandes diferencias existentes entre la visión de movilidad del Gobierno de Baja California Sur, la de los Congresistas Locales y los concesionarios del transporte con los consabidos intereses que estos representan; el tema de “acabar con los monopolios” es algo que les preocupa y ocupa, y es justo ahí donde están entrampados; aunque ahora por ordenamiento de un Juez Federal, tendrán que dictaminarla para no caer en desacato.
La bandera asumida con toda responsabilidad por el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, ante la necesidad de contar con una ley de movilidad justa e incluyente en todos los sentidos y con beneficios perceptibles para la ciudadanía, está rindiendo frutos; es tiempo ya, que el poder legislativo haga su trabajo sin mezquindades y dejando temas ideológicos para los procesos electorales que se avecinan; hoy la responsabilidad del Poder Legislativo, es dictaminar una ley de la que el ciudadano común está atento para reconocer su labor o recriminárselas, según sea el caso. Ya veremos.
CONTRAPESOS… El Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, calificó de positivo su más reciente encuentro con el Presidente de la República ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, porque se le reiteró las principales demandas de acciones que permitan fortalecer la infraestructura y el desarrollo de los sectores productivos, por ello recalcó que en la reciente reunión en Palacio Nacional, en la que participaron los gobernadores emanados del PAN, se estuvo a favor de una alianza por la concordia y la prosperidad…El Diputado RAMIRO RUÍZ FLORES, no deja de hacer labor social, su presencia es significativa en la zona rural y urbana del municipio de La Paz; por ejemplo este fin de semana acompaño al también Diputado CARLOS “CHAKY” VAN WORMER, durante una jornada médica realizada en la Delegación de “El Carrizal”; ahí ambos legisladores aprovecharon la oportunidad para recoger necesidades y gestiones en beneficio de sus habitantes…Desde su posición empresarial y con una actividad filantrópica en beneficio de la gente, ALEJANDRO ROJAS ha logrado generar percepción positiva entre la ciudadanía; su paso por la vida política en la zona de Los Cabos, le está abriendo un abanico de posibilidades rumbo al 2021, desde una candidatura común a la Gubernatura e incluso una postulación por la vía ciudadana; la valoración de estas alternativas está en la mesa de las decisiones, mientras tanto, sus dos actividades preponderantes le brindan presencia y agradecimiento de los favorecidos; el perfil que maneja le beneficia, pues en sondeos de opinión en redes sociales, aparece por encima de VÍCTOR CASTRO COSÍO, ALFREDO PORRAS y RUBÉN MUÑOZ, entre otros personajes que también buscan estar en la boleta electoral…Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com