EQUILIBRIOS / CFE ¡EN DEUDA CON BCS!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: La solución por el gobierno de un problema es habitualmente tan mala como el mismo problema. (Milton Friedman)
Las fallas en el suministro de energía eléctrica en Baja California Sur, que terminaron afectando al 40% de los usuarios, según las cifras que maneja la Comisión Federal de Electricidad, no es cosa menor porque más allá de las incomodidades que representa para el ciudadano común, las pérdidas económicas se cuantifican en millones de pesos.
Durante las últimas semanas, se han registrado innumerables problemas en el abastecimiento de electricidad, producto básicamente de la insuficiencia de la capacidad instalada de CFE para generar lo que se necesita.
Hasta el momento se desconoce la causa real del problema; unos sostienen que es por la falta de combustibles para la generación de electricidad y otros aducen que es por la alta demanda de este servicio -que dicho sea de paso, es carísimo-.
Pero independientemente del origen de la suspensión del suministro de energía eléctrica en varias colonias de los Municipios de La Paz, Loreto, Comondú y Los Cabos, existe un vacío informativo por parte del Gobierno Federal, que no permite a nadie planear o prevenir con tareas emergentes que contrarresten los efectos de esta complicada situación que ya hizo crisis.
De no ser porque los grandes consorcios hoteleros de la zona de Los Cabos, decidieron utilizar sus propios generadores de emergencia para evitar problemas en sus instalaciones por los constantes y dañinos cortes de electricidad, los problemas seguirían presentándose; esta medida de la iniciativa privada es sin duda lo más acertado que pudieron acordar para que los afectados sean los menos; pero este recurso, es solo un paliativo que no soluciona de fondo la complicada deficiencia de la paraestatal.
El crecimiento de Baja California Sur en todos los indicadores económicos y su desarrollo, además de su explosión demográfica, principalmente en los Municipios de Los Cabos y La Paz, demandan educación, seguridad, vivienda, salud entre otros servicios no menos importantes, pero también electricidad y aquí donde las temperaturas en el verano promedian más de 35° centígrados, la función de la Comisión federal de Electricidad se vuelve estratégica y de vital importancia; de ese tamaño es el inconveniente.
De acuerdo a números manejados por Comisión Federal de Electricidad en Baja California Sur existen un total de 305, 614 usuarios debidamente reconocidos, si de esos, un 40 por ciento se ve afectado por la falta de capacidad en la generación de energía en las Centrales Termoeléctricas, tememos que poco más de 122 mil clientes de la paraestatal, sufren las consecuencias.
Después de esta situación de crisis que no solo se cuantifica en el número de afectados, sino en pérdidas económicas por millones de pesos, deberán salir cuestiones positivas, si es que en verdad se asume el compromiso de hacer lo necesario para cumplir con la demanda de energía eléctrica en Baja California Sur; sí los que ahora están al frente de esta empresa de “clase” –no sé, sí mundial- solo plantean excusas culpando al pasado reciente y no soluciones, durante lo que resta del verano y en los años que siguen, el problema seguirá presentándose lamentablemente. Las cosas deben cambiar porque el pueblo sabio, ya comenzó a enfadarse por estos detallitos. De las tarifas, luego hablamos. Ya veremos.
CONTRAPESOS… Como parte de las acciones que se realizan de manera conjunta con la federación para reforzar la seguridad de las familias sudcalifornianas, así como fortalecer las corporaciones policiales, el gobernador del Estado CARLOS MENDOZA DAVIS, tomó protesta al nuevo titular de la Policía Estatal Preventiva (PEP), capitán de fragata JOSÉ DEL CARMEN PÉREZ ROMERO; ahí el Ejecutivo Estatal, destacó la labor que de manera coordinada vienen realizando en BCS todas las instituciones que integran la Mesa de Seguridad: SEDENA, SEMAR, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Procuraduría General de Justicia del Estado y Secretaría de Seguridad Pública… Recientemente, la Dra. ANTONINA IVANOVA BONCHEVA, profesora investigadora de la UABCS, fue nombrada “Miembro Ordinario” de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en reconocimiento a su trayectoria académica, aportaciones a los estudios de acción climática en México y América Latina; así como la representación del país en foros internacionales… Porque no debe afectarse la imagen de BCS, ni mucho menos exponer a las y los turistas, el líder social ALEJANDRO ROJAS lanzó un llamado a taxistas y prestadores de servicio UBER a buscar las coincidencias y generar los acuerdos donde la mayoría sea la beneficiada. Reiteró es tiempo que se busquen las coincidencias y reconciliación, “debemos poner por encima al turismo y la imagen del destino”… Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com