EQUILIBRIOS / CMD ¡EVALUADO!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: La evaluación es el motor del aprendizaje, ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña, cómo el qué y el cómo se aprende. (Neus Sanmamrtí)
El Físico Matemático Inglés, William Thomson Kelvin, dijo “Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre. En definitiva, para llevar a cabo la función directiva es necesario medir” algo similar pronunció el Gobernador del Estado CARLOS MENDOZA DAVIS, en su toma de protesta, marcando pauta de cómo sería su administración y la forma en la que se tomarían las decisiones.
Ayer la empresa encuestadora MITOFSKY que goza de prestigio internacional, dio a conocer los resultados de un estudio demoscópico realizado a nivel nacional, a través del cual se evaluó a los 32 Gobernadores de Entidades Federativas de México; una vez más, CARLOS MENDOZA DAVIS se colocó en el “top” 5, logrando una calificación de 59.7 %.
Técnicamente, el titular del Poder Ejecutivo en Baja California Sur, es aprobado –según esta medición- por 6 de cada 10 sudcalifornianos; a 6 meses de culminar su mandato y justo al inicio del proceso electoral de donde será electo su sucesor, el Gobernador cuenta con el respaldo y reconocimiento de sus representados.
Los números alcanzados por la Administración Estatal en todos los aspectos económicos pero también en materia de seguridad, salud, vivienda, educación y desarrollo social entre otros no menos importantes, son producto de una visión de gobierno basada en resultados y en la búsqueda continua de mejorar lo que había y dejar sentadas las bases para que Baja California Sur, continúe en una ruta vanguardista y de prosperidad, a la que aspiran la mayoría de los habitantes de esta media península.
Los datos que proporcionan las instituciones de Gobierno, organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), cámaras empresariales, evaluadoras crediticias internacionales que otorgan calificaciones altas al manejo financiero del Gobierno Estatal, son ejemplos tangibles de lo realizado bajo el liderazgo y visión de quien encabeza el Gobierno de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis.
Para efectos políticos, el trabajo realizado por el Gobierno de Baja California Sur, está siendo referente obligado en el presente proceso electoral sucesorio; hay quienes plantean mejorar lo realizado, lo que se antoja un reto –indudablemente- que requerirá de voluntad, además de la suma de talentos para un ejercicio gubernamental eficiente y están las otras visiones, que pretenden reformar y transformar lo establecido; al final estas opciones estarán en la boleta y buscan en todos los sentidos, el mismo objetivo.
Se quiera o no ver de esta manera, el ejercicio de gobierno sólido, medible, comparable y con resultados perceptibles que colocan a CARLOS MENDOZA DAVIS como el quinto mejor Gobernador del País, incidirá en la percepción ciudadana al momento de decidir por quien sufragar; hoy la guerra de encuestas donde se mide a los candidatos a sucederlo, marcan tendencia favorable para los candidatos que significan la continuidad del proyecto; la evaluación política será el próximo 6 de julio y para que eso ocurra, falta menos. Ya veremos.
CONTRAPESOS… El candidato a la gubernatura por la Alianza “Unidos Contigo”, FRANCISCO PELAYO COVARRUBIAS, anunció la implementación del Programa de Alimentación Integral (PAI) como una propuesta para combatir el hambre y la desnutrición en BCS, a través del cual el Gobierno del Estado estará de manera permanente en las comunidades con la atención ciudadana… ARMIDA CASTRO, candidata a Gobernador por el PVEM, realizó recorrido por comunidades de Comondú, manifestando que el próximo 6 de junio, el triunfo será para el único y verdadero proyecto de y para los comundeños, encabezado por MAX MONTES IBARRA como Alcalde, ELVIRA VALLADOLID VILLELA como Diputada del Distrito X y HÉCTOR VALDEZ como diputado del Distrito XI… El Candidato a Gobernador por la Coalición “Juntos Haremos Historia” VÍCTOR CASTRO COSÍO, al reunirse con empresarios integrantes del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, expresó que alcanzar la estabilidad económica, basada en el desarrollo social es su principal lucha; el abanderado de MORENA.PT, se pronunció por lograr la reducción del Impuesto al Valor Agregado al 11 por ciento… Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com