EQUILIBRIOS / CMD ¡LAS 2 VARAS!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia. (Paul Auster)
La postura política asumida por el Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, debería ser respaldada de principio a fin por todos los Sudcalifornianos sin distingos de ningún tipo; es una actitud que entre otras cosas pretende que a Baja California Sur, no se le dé un trato discriminatorio en materia fiscal por parte del Gobierno de México que encabeza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Sí existen luchas ambientales que forjan empatías generalizadas en cuanto a salvaguardar nuestro entorno natural, también deberían concurrir respaldos en el contexto económico y financiero; el buscar que la Entidad sea incluida dentro de la zona fronteriza, concebiría enormes benéficos para todos y solo existen dos vías para lograrlo, ya sea bajo el esquema de un decreto presidencial o por la vía legal.
El Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, tiene clara su lucha y la toma como bandera política; la representatividad que le confirieron los sudcalifornianos con su voto, la está haciendo valer, consiente que la pugna que mantiene, no es en vano.
En la actualidad existen todos los elementos que pueden provocar que las pretensiones del Gobernador de Baja California Sur, se cumplan; tenemos un Presidente del País que cuando quiere puede y para ello tiene mayorías o las construye en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, para el caso que nos ocupa con su voluntad es suficiente.
A través de sus redes sociales el Gobernador ha sido claro y enfático, no da margen a especulaciones en cuanto a su posición en estos temas y plantea que para algunos casos, nuestra Entidad es considerada con criterios de zona fronteriza y para otros no, además lo explica.
En Twitter y Facebook, el Ejecutivo Estatal CARLOS MENDOZA DAVIS, señala que en asuntos fiscales la Entidad, no es considerada como zona fronteriza y puntualiza que aquí se paga el doble de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 33 por ciento más de Impuesto Sobre la Renta (ISR); además pone sobre la mesa el tema de que para efectos de franquicia de importación, sí somos una región fronteriza al importar sólo 150 dólares libre de arancel, mientras que para el resto del País, el monto es de 500 dólares.
La controversia constitucional que está en trámite y por dictaminarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nacional y que se interpuso desde la segunda semana de febrero del presente año, busca en términos reales que a Baja California Sur, no se le discrimine de estos mecanismos singulares, impulsados desde la Presidencia de la República, que de prosperar al obtener un fallo favorable, los beneficios de esta lucha –si así se le puede llamar- lo estaríamos viendo reflejado para el próximo año, no antes.
Un punto medular entre lo deseable, lo posible y lo justo, es el asunto de la retribución; históricamente se ha sostenido que Baja California Sur, es un Estado que genera a la Federación sumas considerables, establecidas en millones de pesos anualmente y que vía participaciones el Gobierno de México, le regresa una mínima parte; por ahí debe estar entrampada esta cuestión, porque no hay que olvidar que para sostener los programas sociales, se necesitan abundantes cantidades de dinero y es precisamente del cobro de impuestos de donde se solventan.
De acuerdo a las expresiones del representante del Gobierno de México aquí en la media península, el Presidente LOPÉZ OBRADOR está enterado del planteamiento público del Gobernador MENDOZA DAVIS, pero no deja de culpar políticamente al pasado y señala a los Gobiernos del PRI y del PAN; a VÍCTOR CASTRO le falta autocritica y tener en claro que ya son Gobierno, y que tienen todo para bajar el IVA, bajar los precios de la gasolina y contribuir a la competitividad de este Estado y del País; que no les convenga o no quieran hacerlo, es otro “cantar”.
Solo faltará el desenlace de la lucha del Gobernador y establecer con claridad, si esto fue por voluntad política o por mandato de ley; todos coincidimos en algo, porque es inconcebible que fiscalmente el Gobierno Federal, nos siga midiendo con dos “varas” distintas. Por eso se busca justicia. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com