EQUILIBRIOS / IEE ¡ERRORES Y OMISIONES!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: No preocuparse en absoluto de lo que la gente opina de uno mismo, no sólo es arrogancia, sino también desvergüenza. (Cicerón)
Los errores y omisiones, así como el manejo discrecional con argumentación ambigua del presupuesto asignado a los partidos políticos en los que ha incurrido REBECA BARRERA AMADOR, Consejera Presidente del Instituto Estatal Electoral -desde el 2016 a la fecha- han significado según documentación del propio Órgano Electoral de Baja California Sur, una erogación mal ejecutada que significó más de 14.2 millones de pesos.
De acuerdo a la Ley General de Partido Políticos (vigente desde 2014) en su artículo 51, numeral 2, inciso A, establece con claridad que los partidos políticos, que hayan conservado el registro legal, pero que no cuenten con representación en el Congreso Local, tendrán derecho a financiamiento público y se les otorgará el 2 % del presupuesto fijado para este fin.
Resulta que desde el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, se violentó la ley que citamos líneas arriba, ya que para el ejercicio del 2016 indebidamente se le entregaron prerrogativas por el orden de los 5 millones 893 mil 488 pesos con 38 centavos, al Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social y Humanista de Baja California Sur, quienes NO TENIAN DIPUTADOS LOCALES y legalmente solo tenían derecho al 2 % del presupuesto; si en este año, solo se les hubiera entregado lo que la ley indica, estos partidos, no debieron recibir 3 millones 684 mil 692 pesos con 48 centavos.
En el primer semestre del 2017, el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur siguió aplicando la misma fórmula, asignándole a los partidos, más presupuesto del que les correspondía, así el Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social y Humanista de Baja California Sur, indebidamente recibieron recursos por más de 1 millón 874 mil 147 pesos con 16 centavos.
Con ese mismo sentido y criterio, durante el segundo semestre de 2017, el Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Encuentro Social y Humanista de Baja California Sur, se repartieron una bolsa de 2 millones 937 mil 652 pesos con 98 centavos, generando un desvío de recursos extraordinarios de 2 millones 750 mil 409 pesos con 98 centavos; legalmente ese dinero no debió quedar en manos de los partidos políticos.
Cabe mencionar que el Partido Baja California Sur Coherente, en esas fechas era de reciente creación y obtuvo ese 2 por ciento que citamos, recibiendo recursos por el orden de los 37 mil 448 pesos con 66 centavos mensuales, cantidad que debieron recibir todos los demás porque gozaban de la misma condición ante la ley electoral; sí sumamos los mal asignados recursos –desvíos- de ambos semestres de 2017, tenemos que se entregó ilegalmente un total de 4 millones 624 mil 557 pesos con 14 centavos.
Habrá que recordar que el año 2018, incluyó un proceso electoral, por esta razón se asignaron recursos adicionales -a los ordinarios- a los partidos Políticos para afrontar los trabajos proselitistas en busca de los puestos de elección en disputa; en este sentido nuevamente BCS Coherente recibió únicamente el 2 por ciento correspondiente, mientras que partidos que en igualdad de circunstancias legales ante las autoridades electorales, recibieron más dinero público del que les tocaba, así tenemos que entre el Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Partido Humanista de Baja California Sur, se beneficiaron por una mala aplicación del financiamiento, que en suma arrojó 5 millones, 969 mil , 055 pesos con 75 centavos.
Sí sumamos lo que se malgastó o lo que ilegalmente se les asignó a los Partidos Políticos en Baja California Sur durante 3 años, el Instituto Estatal Electoral encabezado por REBECA BARRERA AMADOR, ha erogado irregularmente más de 14.2 millones de pesos, queda claro que en esos temas no buscan la equidad o igualdad de criterios; pareciera entonces que operan lo financiero a conveniencia y eso es delicado, sobre todo, porque se trata del manejo económico de una institución que se supone es garante del derecho y con decisiones que no deben ser selectivas o antidemocráticas, en este tipo de irregularidades como versa el adagio popular “tanto peca el que mata la vaca, como el qué le agarra la pata”.
La consecuencia de ésta evidente irregularidad, que se deriva del manejo discrecional y ambiguo de las partidas presupuestales que se entregan a los Partido Políticos en el Instituto Estatal Electoral, es que ante el Tribunal Estatal Electoral, ya se encuentran ingresadas cinco denuncias debidamente fundamentadas, 3 de ellas son de BCS Coherente, 1 del PVEM y una más de Movimiento Ciudadano; por esta subjetiva manera de hacer las cosas, es que se generan conflictos innecesarios; para algunos el tema es estrictamente económico como lo es el caso del Partido Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano; desde la perspectiva de BCS Coherente, el asunto es simplemente de legalidad y justicia.
En los próximos días el Tribunal Estatal Electoral, habrá de deliberar al respecto; por la solvencia moral y por los antecedentes en los dictámenes emitidos en este y otros sentidos con anterioridad, seguramente se impondrá la justicia y la razón, solo así quedarán evidenciadas las malas acciones y pésimas decisiones que se toman al seno del Consejo Estatal Electoral, cuya autonomía está mal entendida y pesimamente asumida. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com