EQUILIBRIOS / LOS MATÓ EL FORMATO
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: Es mejor debatir una cuestión sin resolverla, que resolver una cuestión sin debatirla. (Joseph Joubert)
Fueron muchos los factores que literalmente echaron a perder el debate de anoche entre los candidatos a Gobernador de Baja California Sur; de no haber sido por los señalamientos entre FRANCISCO PELAYO COVARRUBIAS y VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO, de nada habría valido atestiguar este ejercicio democrático que tuvo una duración de 2 horas con 30 minutos.
Más allá de las sensatas propuestas de ARMIDA CASTRO y RAMÓN ALEJO PARRA en temas de seguridad, educación, salud y desarrollo económico, lo demás se perdió en el celaje de los buenos deseos y en una enorme nebulosa virtual, que escapa a nuestra realidad.
Pero la culpa del deslucido encuentro, no fue responsabilidad de los candidatos o por lo poco pragmático que se vieron en sus propuestas la mayoría de los debatientes; la responsabilidad máxima del opaco ejercicio, lo originó el formato, una copia chafa de lo experimentado por el Instituto Nacional Electoral en los debates regionales, realizados durante la campaña presidencial del 2018.
Para quienes vemos este tipo de eventos políticos desde un punto de vista poco superfluo, el intento de debate quedó a deber por la indefinición de lo que se pretendía; la audiencia nunca pudo diferenciar, si se trataba de un debate, una entrevista o una simple exposición de propuestas que la ciudadanía ya conoce.
El hecho de que la autoridad electoral les haya preparado un foro para que todos hicieran sus planteamientos, no influirá en nada, ni siquiera en la pretendida intención de forjar entre el electorado un voto informado, ya que a muchos de ellos los mataba el cronómetro o la interrupción de los moderadores con preguntas, cuyas respuestas estaban limitadas por los tiempos.
¿Cuánto le costó al Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, esta puesta en escena? Por qué a decir verdad, el escenario si fue de calidad y buen gusto, aunque el sonido fue lo peor de la noche, literalmente desentonó; REBECA BARRERA AMADOR y quienes mandan en este órgano, deberán disipar dudas al respecto y mejorar en todos los sentidos para un segundo encuentro que se realizará a finales del mes; digo, ya que están gastando varios miles de pesos que cuando menos hagan que valga la pena.
El hecho de quién haya ganado el debate, quizás sea lo que menos importe porque nunca logró el clímax de un ejercicio democrático, pareciera que la autoridad electoral tiene más miedos que los candidatos; el no tener la libertad de debatir, discutir y discernir con relación a los temas que realmente le importan al ciudadano sudcaliforniano con intención de votar, limitó a los candidatos a quienes amordazaron con un reglamento, antes de verse las caras.
La romántica idea de que los electores sudcalifornianos quieren escuchar propuestas para votar a conciencia es una falacia, ya que para informarse de las propuestas existen otros medios y mecanismos que coadyuvan en ese propósito; el debate y los encuentros entre aspirantes a puestos de elección popular, deben ser más ricos en contenido y menos acartonados por instrucción de la autoridad electoral; la democracia se nutre de muchas otras cosas y la forma es fondo, los participantes en el ejercicio de anoche, lo saben. ¿Qué sucederá en el segundo “debate” o lo que sea? Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com