EQUILIBRIOS / LUCÍA ¿A QUÉ JUEGAS?
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: Es la forma más fácil de llamar la atención. Burlarse de los que son mejores que uno. Faltar al respeto al que tiene éxito te coloca automáticamente en su radar. (Candace Bushnell)
Nuestra irreverente Senadora de la República por Baja California Sur, JESÚS LUCIA TRASVIÑA WALDENRATH, quien hace un par de semanas destacó por tomar la máxima tribuna del País, para hablar en su idioma y espetar a sus iguales una serie de improperios, descalificaciones y acusaciones sin sentido, ahora declaró a reporteros, que exhortará al Congreso del Estado para “detener” la iniciativa planteada por el Gobierno Estatal, que pretende aplicar un aprovechamiento al turismo extranjero con un cobro único de 350 pesos o su equivalente en dólares, que serían invertidos en infraestructura social para beneficio de los Sudcalifornianos.
La ilustre Parlamentaria Sudcaliforniana, alega que este cobro violaría los derechos humanos de los visitantes y que se estaría condicionando al pago de este mecanismo, el hecho de que puedan desplazarse o realizar actividades dentro de la geografía Estatal; desde el punto de vista de TRASVIÑA, lo anterior significa que en todos los Países, Estados o Ciudades donde se tributa al realizar visita y disfrutar de todo lo que se ofrece en materia turística, están violando los derechos humanos, situación rara porque al ser un tema incluso internacional, no se sabe por qué la Organización de las Naciones Unidas, no haya intervenido y han de ser millones de violaciones anualmente.
Pareciera que hacer política por ocurrencias, se les está haciendo costumbre; a Baja California Sur, llegan anualmente más de 2.5 millones de turistas extranjeros, si multiplicamos esa cantidad por 350 pesos, el Gobierno de Baja California Sur tendría potencialmente 875 Mdp de incremento en sus ingresos anuales con lo que se podrían atender las necesidades o carencias que se generan en lo social, como infraestructura carretera, vialidades, hospitales, seguridad, educación y servicios públicos, que demandan quienes hacen de esta región, una tierra de oportunidades en materia de crecimiento y desarrollo, producto de la industria sin chimeneas.
A esta posibilidad de resolver problemas que demanda la gente con el dinero generado por este aprovechamiento, es a lo que se opone la Senadora LUCIA TRASVIÑA y quienes piensan como ella, por interés político; usando el sentido común que en ocasiones es el menos habitual de los sentidos –como es el caso en comento- nadie en su sano juicio, se opondría a una medida que ya se implementa en otras partes del mundo, sin que ello signifique pérdida de visitantes o que se ponga en riesgo la actividad turística; al contrario, se garantiza que los lugares de esparcimiento, siempre estén en condiciones óptimas para el servicio de los visitantes y de los propios habitantes de las regiones donde se realiza.
La visión del Gobierno de Baja California Sur, es correcta desde la perspectiva de quienes coinciden en que, es necesario atender los rezagos que se tienen en materia social en los destinos turísticos, pero también en otras regiones en donde se soporta de manera indirecta a estos destinos con insumos y servicios de todo tipo; el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lo expresó en Los Cabos hace un mes cuando planteó, que no podríamos tener destinos turísticos ricos con comunidades pobres y la gente sin servicios básicos elementales para la subsistencia y el desarrollo humano.
Si Doña LUCIA TRASVIÑA, emite el exhorto al Congreso del Estado, lo más probable es que no le hagan caso y los legisladores estarán colocándose del lado de la ciudadanía urgida de respuestas y solución a su problemática, porque ellos al igual que los integrantes del Poder Ejecutivo, encabezado por el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, han coincidido en varias ocasiones en el sentido de que, desde las esferas del poder público y político, se gobierna para todos por igual, luego entonces, recaudar este aprovechamiento, procesarlo, proyectarlo y ejecutarlo en obras para beneficios de quienes aquí vivimos, no es una mala idea.
La Congresista del Movimiento de Regeneración Nacional LUCIA TRASVIÑA, debe concentrarse en su encargo, porque si en verdad los derechos humanos de la gente le preocupan, habría que recordarle que las personas que viven en Baja California Sur, de igual manera los tienen y reclaman soluciones que no se les brindan o garantizan, por la incapacidad económica de los Gobiernos –léase Federal, Estatal y Municipal- quienes se ven rebasados por la explosión demográfica que genera el crecimiento económico, así que debe ser coherente; esa gente quiere servicios médicos, escuelas para sus hijos, un mejor entorno social y un mejor futuro con bienestar.
Si los temores de Doña LUCIA TRASVIÑA y de quienes piensan como ella, es el manejo discrecional que pudiera dársele a los recursos que serían captados, habría que recordarle que existen ya en Baja California Sur, mecanismos de fiscalización, que curiosamente sus iguales –de ideología- andan promoviendo e impulsando y eso es sano; pareciera que no quisiera el progreso de las comunidades y de sus habitantes, eso es lamentable y tiene que asumirse con cordura.
Si a las carencias de infraestructura social que se buscan solucionar de manera integral, a través de lo que se obtenga con este mecanismo arancelario, se le suma que en materia turística –dato que obliga a reflexionar a los que viven del turismo y sus actividades económicas vinculantes- en este año 2019, el Gobierno de México decidió quitarle a los destinos turísticos de Baja California Sur, 500 millones de pesos para promoción, así como también, eliminó el programa de “Pueblos Mágicos”; será doblemente importante que se mejore en todos los sentidos, si es que aspiran a que, la pujanza que impulsa esta actividad económica se mantenga y sostenga perspectivas de crecimiento.
Al final, la decisión de eliminar la posibilidad de cobrarle al turista extranjero este aprovechamiento, tal y como lo visualiza la Senadora TRASVIÑA, está en manos del Congreso del Estado. Insistimos, ya veremos si le hacen caso.
Con esas posturas ¿A que juega Senadora Lucía?
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com