EQUILIBRIOS / MOVILIDAD ¡PRIMERO LA GENTE!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: “En Baja California Sur emprendimos una modernización de la infraestructura de movilidad urbana, los sudcalifornianos merecemos tener una oferta amplia y competitiva de transporte y un sistema más eficiente, suficiente, amable, seguro, económico y menos contaminante” (Carlos Mendoza Davis)
Por fin a la propuesta de LEY DE MOVILIDAD para Baja California Sur (BCS) se le dará lectura para su análisis, discusión y dictaminación de aprobación o rechazo por parte de la actual Legislatura Local.
Después de más de un año de haber recibió la propuesta de Ley planteada por el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, este jueves 17 de octubre en el Congreso del Estado, se habrá de conocer el documento que presentará la Comisión del Transporte, luego de múltiples reuniones y ejercicios de socialización que realizaron desde el mes de noviembre de 2018, hasta la fecha.
El instrumento legal que será planteado ante el Congreso, no es ya, la propuesta original que esbozó en un principio el Gobernador, ya que de acuerdo a las propias expresiones de los legisladores encargados del tema, este planteamiento sufrió alrededor de 100 modificaciones en puntos específicos, sin que hasta ahora se sepa con certeza que fue lo que alteraron y si estas fueron por petición o presiones de grupos políticos e incluso de los propios transportistas.
Desde este fin de semana, el Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, inició una campaña en favor de la Ley de Movilidad, haciendo públicas sus demandas, mismas que deberían quedar plasmadas en el documento que se apruebe, ya que considera y representa en parte, lo que la ciudadanía sudcaliforniana espera que sea contemplado en esta Ley.
Los grupos empresariales de Baja California Sur, se pronuncian públicamente por el derecho universal y humano a la movilidad, basados en tres ejes sustanciales:
1.- Porque los Sudcalifornianos merecen un transporte moderno y de calidad, además de tener la alternativa de decidir en que movilizarse.
2.- Porque se requiere un transporte accesible (costos) para todos.
3.- Porque se ocupa un transporte incluyente con mayores alternativas de traslado con rutas que cumplan con lo que la ciudadanía demanda.
A las voces de la sociedad civil organizada, se le suman las expresiones de la ciudadanía en general que como usuarios potenciales exigen la apertura a los servicios que además de mayor calidad, sean económicos y compatibles con las nuevas tecnologías para facilitar a través de medios digitales la solicitud de su servicio de transporte.
Por las expresiones de los legisladores, se argumenta que todas las demás ramas de la movilidad están contempladas y que garantizará el derecho humano a contar con una reglamentación que permitirá que todo ciudadano, independientemente de su método de transporte, lo haga con la libertad y seguridad que se requiera a lo largo y ancho de Baja California Sur.
La incógnita y el mayor interés están focalizados en lo relacionado a la operación de las plataformas digitales, que se especializan en la movilización de personas bajo condiciones de confort y precios económicos; las manifestaciones de los transportistas, son por el asunto de la regularización y transparencia de las concesiones y en un segundo plano, su negación obvia a que operen UBER y todas las demás plataformas, que significan una competencia directa y que además, se han ganado la preferencia de los usuarios. Los transportistas no se quieren renovar y de seguir aferrados, prestando un servicio como hasta hoy se conoce, la rentabilidad de su trabajo, no tendrá final feliz.
En la sesión del próximo jueves 17 de octubre de 2019, se dará un encontronazo de intereses de todo tipo en el Congreso del Estado, ya que la ciudadanía irá a exigir su derecho a tener una Ley de Movilidad que cumpla con sus expectativas, también estarán presentes, los grupos políticos y económicos empresariales que esperan que sus demandas estén plasmadas en ese documento que será presentado, ya con todas las modificaciones que el legislativo –bajo diversos esquemas- realizó. Por el bien y la paz social de nuestro Estado, deberá garantizarse la seguridad de los ciudadanos presentes y del recinto. Ya veremos. Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com