EQUILIBRIOS / MOVILIDAD ¡VETADA!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: “Las libertades, al ser producidas socialmente, no existen porque hayan sido establecidas legalmente en un papel, sino solamente cuando se hayan convertido en un hábito congénito de un pueblo, y cuando cualquier atentado a impedirlas choque con la resistencias” (Rudolf Rocker)
Los intereses políticos y económicos que se entremezclaron ayer en el Congreso de Baja California Sur (BCS), deja al descubierto la serie de complicidades que se esconden detrás de todo lo que tenga que ver con temas de transporte y transportistas; la eliminación de privilegios y generar condiciones para contar con una movilidad a la altura que demanda el crecimiento y el desarrollo de la Entidad, podría terminar vetada por no cumplir con su cometido social, tampoco con el impacto positivo que tendría en la prestación de servicios fundamentalmente turísticos que no está de más citarlo como la principal actividad económica de esta región.
A la Ley de Movilidad de BCS, que fue planteada ante el Congreso del Estado, el 5 de octubre de 2018 y que 4 días después fue turnada a Comisiones, se le hicieron alrededor de 100 modificaciones a lo largo de un año, producto más de intereses políticos y económicos, no tanto en la razón social de la misma o en los beneficios generales que se planteaban y que fueron el origen de la iniciativa; la ley de movilidad se “trabó” en el pleito entre taxistas y operadores de plataformas digitales como UBER, básicamente; las consecuencias de todo lo anterior, ayer se visualizaron en el Congreso del Estado, donde el espíritu pacifista y humanista, brilló por su ausencia ¡fuchi, guácala!
Los legisladores reconocen que la Ley de Movilidad contiene todos y cada uno de los planteamientos que los transportistas demandaron en las mesas de diálogo y bajo el proceso de socialización que se realizó ¿entonces por qué las protestas y los actos de violencia registrados ayer en el Recinto Legislativo?
Si los Diputados al final de todo este proceso, deciden aprobar una Ley que con relación a la originalmente planteada es totalmente distinta y que en el tema del transporte se cumplan los caprichos de unos privilegiados concesionarios, lo más recomendable para la autoridad es que en BCS sea vetada y que, mejor se haga cumplir a cabalidad la Ley de Transporte vigente, a ver si así, los representantes morales de la transparencia, rendición de cuentas y anticorrupción, se ponen del lado de quienes no quieren que su actividad se regularice, faltando a sus principios políticos, que por lo regular cada uno de ellos entiende e interpreta de acuerdo a su conveniencia.
Ayer quedo claro el poder faccioso que gravita entorno al Congreso del Estado de BCS, manejado a placer por los intereses políticos de LEONEL COTA MONTAÑO y VÍCTOR CASTRO COSÍO; en medio de la rivalidad y la protección a los privilegiados concesionarios, están sin duda los intereses electorales preponderantes rumbo al 2021; mientras todo esto sucede, la gente demanda respuestas creíbles sobre su comportamiento, marcado por la simulación que ya comienza a provocar hartazgos.
En medio de todos los factores que se entremezclan en un proyecto de ley y los intereses de todo tipo que se mueven, al pretender regular y darle ordenanza a una actividad económica que está directamente relacionada a la principal actividad productiva de BCS, estará la decisión final de dos poderes –el legislativo y Ejecutivo- que ahora a más de un año de distancia, están definidos en sus posturas; independientemente de cual sea la decisión final sobre la ley y las disposiciones que derivaran de este instrumento legal, tendrá consecuencias políticas a considerar por parte de la ciudadanía.
Insistimos, las necesidades en materia de movilidad que se tienen en BCS, estaban precisadas en el Proyecto de Ley enviado por el ejecutivo; si las modificaciones que le hizo el legislativo, no cumple con lo necesario para que en esta materia se resuelvan los problemas y necesidades actuales en un momento determinado, no serviría de nada; sería preferible en todo caso seguir igual, pero con una aplicación irrestricta de la ley vigente que también acabaría con cacicazgos que generan privilegios dentro del transporte; privilegios que por cierto ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, dijo que se acabarían ¿lo recuerdan?
Hoy seguirán las pláticas y negociaciones en el Poder Legislativo; los diputados están siendo observados por la ciudadanía; cuando en política se actúa en función de las necesidades de la gente y no en función de intereses políticos de oligarquías, los resultados son innegables; pero cuando se actúa para beneficiar a un solo sector, esa parcialidad en su actuar, terminarán pagándola a manos de los que ahora solo quieren una Ley de Movilidad de libre competencia en mejores condiciones y con precios accesibles; sí, de la gente con credencial de elector y que ya comienza a reflexionar sobre las consecuencias del “voto masivo”.
Ya veremos que deciden al final de cuentas y sobre todo si se hace valido el veto a una Ley que NO garantice lo que Baja California Sur, su gente y los sectores productivos necesitan.
CONTRAPESOS… Durante la reinstalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura de BCS, el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, expresó su confianza en que el sector encontrará un mayor dinamismo al contar con un espacio en donde se establezcan acuerdos, se identifiquen y definan dificultades y oportunidades para trabajar juntos en la consolidación del mejor futuro para todos… Con la presencia de funcionarios públicos municipales, se sostuvo reunión para tomar acuerdos sobre la logística del Primer Informe de Gobierno de la Alcaldesa de Loreto, ARELY ARCE PERALTA; la reunión estuvo encabezada por la Secretaria General del Ayuntamiento, PAOLA M. COTA DAVIS…Sobre la Ley de Movilidad de BCS, para el empresario ALEJANDRO ROJAS, se ocupa un encuentro entre autoridad, transportistas, representación de usuarios y cámaras empresariales en un verdadero coloquio y no en una simple mesa de debates o foro; al considerar que de estos ya hubo bastantes, por lo que es momento de conciliar los puntos de interés entre todos los involucrados en beneficio de la sociedad sudcaliforniana… Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com