EQUILIBRIOS / PAN BCS ¡LA DISPUTA!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: “El mundo está como en los confines de estas dos grandes cosas: sin estar en paz porque están inquietos los ánimos, y sin estar en guerra porque están los brazos quietos, está en un estado permanente de discordia y de disputa, la cual, sin ser la paz de los hombres, es la guerra propia de las mujeres.” (Juan Donoso Cortés)
Éste sábado 12 de octubre de 2018, iniciará formalmente el proceso electivo a través del cual los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur (BCS), habrán de precisar a quién desean como Presidente del Comité Directivo Estatal; tendrán dos opciones, MARITZA MUÑOZ VARGAS y CARLOS ROCHÍN ÁLVAREZ ¿por quién se decidirán los panistas sudcalifornianos?
Los poco más de 2,400 panistas que tendrán derecho a emitir su sufragio el próximo 11 de noviembre, serán visitados por quienes legítimamente aspiran a dirigir al PAN; llegó el tiempo de gastar suela y saliva por toda la geografía estatal para convencer a la militancia, cada uno con sus argumentos, sus razones y obviamente sus intereses políticos bien definidos.
La postura crítica de MARITZA MUÑOZ hacia las formas de hacer política desde el PAN y su alianza con los mismos panistas inconformes del 2015, cuando ella fue candidata a Diputada Local, convierte a su propuesta en un verdadero “hibrido” que si bien es opción, sus verdaderos alcances están por verse y para ello, pondrán seguramente todo su esfuerzo, sabedores que de la competencia interna podrán salir fortalecidos independientemente del resultado, porque finalmente representan una real fuerza que rumbo al 2021, pudiera concebir algún tipo de candidaturas de mantenerse como un bloque homogéneo.
Desde la perspectiva optimista de CARLOS ROCHÍN, las cosas se vienen dando de manera interesante; aún sin iniciar formalmente el proceso y para efecto de validar su aspiración, logró el respaldo de más del cincuenta por ciento del padrón de militantes; sí partimos de esta realidad, tenemos que si bien la elección no será de “mero” trámite, tiene una alta probabilidad de ganar; las condiciones políticas del panismo sudcaliforniano tiene retos complicados, uno de ello es fortalecerse adaptándose a su nueva condición, que no es para nada fácil de sobrellevar y la otra, con base en la unificación de ideas, proyectos e intereses, estableciendo acuerdos y compromisos que vigoricen el trabajo a realizar para robustecer sus aspiraciones como fuerza electoral en el 2021.
La conformación de las planillas de cada uno de los aspirantes, serán fundamentales en los resultados que se obtengan; hasta donde se puede observar en amblas planillas se consideraron aspectos básicos que dejan clara la pluralidad y representatividad de personajes que se han mantenido en la lucha política y que han estado marcados por el sabor dulce de la victoria y lo amargo de la derrota.
En Baja California Sur coexisten dos grupos de panismo hoy en día; los panistas de siempre y los albiazules cuya prosapia no es tan añeja, pero en la balanza uno a uno tienen el mismo peso específico y las condiciones para que se dé una competencia interna ejemplar que no termine en división, están dadas y avaladas por una comisión de procesos internos a prueba de cualquier circunstancia que ponga en duda su capacidad de poner orden y dar legalidad con CLAUDIA MÉNDEZ a la cabeza.
Durante las próximas semanas los panistas serán testigos del trabajo que realizarán los pretensos a dirigir al Comité Directivo Estatal en Baja California Sur; los intereses que están en juego no son pocos, ni tampoco menores, ya que la campaña local estará ligada al proceso de renovación de Presidente Nacional del partido; en el contexto local CARLOS MENDOZA DAVIS está definido, solo restará ver el comportamiento de los demás grupos que se encuentran en la órbita panista para poder determinar con más claridad, si son reales las aspiraciones de recuperar el terreno perdido el pasado 1 de julio, bajo criterios de principios de una doctrina humanista con unidad, acuerdos, solidaridad, inclusión que genere espacios de participación con total respeto a los compromisos, como única opción para consolidar sus aspiraciones en un escenario complicado por el fenómeno que lo ganó prácticamente todo, hace 100 días. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com