EQUILIBRIOS / PAN BCS ¿QUÉ CEDERÁN?
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una cobardía ceder el paso a los indignos. (Epicteto)
Es prácticamente un hecho que en Baja California Sur, se conformará una Alianza integrada por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Humanista, Partido de la Revolución Democrática y Partido de Renovación Sudcaliforniana; este esfuerzo político lo habrá de encabezar –si otra cosa no sucede- FRANCISCO PELAYO COVARRUBIAS como candidato a Gobernador.
Más allá de cuestiones ideológicas, lo que realmente preocupa a quienes buscan conformar este pacto político, es la forma en la que habrán de repartirse las candidaturas y con base en qué, se habrá de garantizar la suma de voluntades.
El tema no es fácil y su complejidad llena de dudas un escenario que por democrático que parezca tiene sus propios intereses; es una realidad que el PAN pondrá candidato a Gobernador, Presidente Municipal de Los Cabos y Loreto; en la zona austral porque ya está reservada la candidatura para la Senadora GUADALUPE SALDAÑA y en Loreto porque ya son Gobierno, pero ¿Qué pasará con las demás posiciones que estarán en disputa?
Si en el PAN están empeñados en competir con las mejores mujeres y hombres ¿Cómo habrán de compaginar ese propósito con las pretensiones de los demás partidos aliancistas y sus propuestas a puestos de elección popular?
Solo por citar un ejemplo, ahí está el caso de la presidencia Municipal de La Paz; por referir nombres y esperando no ser omiso, el PAN tiene alternativas en lo que representan RIGOBERTO MARES AGUILAR, MARCO ALMENDARIZ PUPPO y MARITZA MUÑOZ VARGAS; desde el PRI se impulsa a RICARDO BARROSO AGRAMONT y JUAN ALBERTO VALDIVIA, mientras que el Partido Humanista propone a DANIELA VIVIANA RUBIO AVILÉS.
La clave del éxito en cualquier alianza, pacto o compromiso político asumido, está basada en lo que se esté dispuesto a ceder por parte de los involucrados; en este sentido será fundamental la disposición que tome el PAN de Baja California Sur, como partido en el Gobierno Estatal y referente político en esta situación.
En la toma de decisiones estarán inmiscuidos “por de faul” la Dirigencia de los Partidos Políticos involucrados y sus personajes representativos; por ejemplo en el caso del PAN, serán referente las aportaciones que hagan al respecto CARLOS MENDOZA DAVIS y quién será el Candidato a Gobernador FRANCISCO PELAYO COVARRUBIAS.
Las dificultades para la compactación de un proyecto que permita a varios partidos políticos ir juntos a una contienda electoral, no son privativas de los referidos aquí, ya que al no estar basado en temas ideológicos, sino más bien en el interés colectivo de no cambiar el rumbo que lleva la Entidad, al asumir –por las partes interesadas- que no hay necesidad de transformaciones, no es algo irrelevante; esas complicaciones las tendrán sus adversarios directos que andan en esas mismas inercias, ya que aún y cuando no definen candidato a Gobernador, los intereses que ahí están creados son mayúsculos, de tal suerte que MORENA, PT y los que se sumen, tendrán sus propios claroscuros.
Insistimos ¿Qué está dispuesto a ceder el PAN como partido dominante en esta que pretende ser una gran alianza? y sobre todo ¿Qué están dispuestos a negociar los demás partidos y sus principales figuras?, obviamente el desdoble de las estrategias que darán pie a las negociaciones, será más evidente aún con el transcurso de los días y les quedan pocos, por cierto. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com