EQUILIBRIOS / BCS REFORMA ELECTORAL ¿PLANCHADA?
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: El diálogo es, sin duda, el instrumento válido para todo acuerdo pero en él hay una regla de oro que no se puede conculcar: no se debe pedir ni se puede ofrecer lo que no se puede entregar porque, en esa entrega, se juega la propia existencia de los interlocutores. (Adolfo Suárez)
Sería un gravísimo error de cálculo político, si toda la narrativa de socialización que se ha generado en torno a la Reforma Electoral para Baja California Sur, que va más allá de una simplista armonización con la Federal, se convierte en solo un requisito que avale el hecho de que ya se tengan acordadas las modificaciones a realizarse.
Con o sin intención, se ha dejado correr la versión de que la reforma ya está “planchada” y eso sería lamentable; la comisión especial responsable de promover esta tarea, está conformada por representantes de todos los partidos políticos, de tal manera que un acuerdo de esa magnitud es francamente imposible, al menos que alejado de todo protocolo democrático, la mayoriteen sin considerar las aportaciones que pudieran hacerse desde el ámbito ciudadano y minimizando el interés reformador de los partidos opositores.
La sociedad civil organizada y los partidos políticos tienen mucho que aportar a este documento que habrá de regir las próximas elecciones, sobre todo en temas que tienen que ver -por ejemplo- con bloques de competitividad; se debe evitar que quien se supone es el árbitro de la competencia, se convierta en el creador de las reglas del juego y saque de la chistera medidas afirmativas que llenarían en determinado momento los vacíos generados por desacuerdos o por un trabajo mal hecho.
Definitivamente cada uno de los institutos políticos y cada organización que decida participar de esta “gran consulta” tiene sus interés particulares y se supone que van a defenderlos, buscando verlos plasmados en el documento final; si se hace un verdadero trabajo integrador y la socialización consciente acuerdos profundos que permitan una competencia electoral democrática con reglas claras, se habrá cumplido el objetivo.
Hasta hoy, los trabajos en pro de la reforma electoral, indican que las cosas marchan sin mayores contratiempos, mal se verán entonces los promoventes y quienes aparentemente participan en este ejercicio, si al final el documento reformador, resulta ser a capricho de unos cuantos o de alguien en particular.
Como nunca antes, la gente está vigilante del quehacer público y político; los que tienen hoy el manejo y responsabilidad de generar una verdadera ley electoral visionaria e integradora de los intereses de los sudcalifornianos, no deben dejar para después el demostrar que para nada la Reforma Electoral, ya está “planchada”. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com o a través de nuestras redes sociales.