EQUILIBRIOS / BCS ¡IVA AL 8 POR CIENTO!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: La acción económica en materia impositiva tenderá a lograr una equitativa distribución de las cargas fiscales en relación con la capacidad contributiva de la población, y a utilizar el impuesto como instrumento de gobierno al servicio de la Justicia Social y de la economía social del país. (Juan Domingo Perón)
En su cuenta de twitter el Gobernador del Estado CARLOS MENDOZA DAVIS, escribió en dos tiempos lo siguiente: “En línea con mi oposición histórica al aumento del IVA (Impuesto al Valor Agregado) y aún cuando Baja California Sur no está ubicada en la franja fronteriza de 30 kilómetros, es muy necesario que el Gobierno Federal electo, reconsidere incluirnos en la propuesta de reducción del IVA al 8 por ciento y vuelva a considerarnos zona fronteriza”… “Para incluir a Baja California Sur en la reducción del IVA como parte de la zona fronteriza, se deben considerar los altos costos de fletes en el abasto de productos e insumos, dada nuestra condición geográfica insular que nos pone en situación de desventaja. Desde el Senado me opuse a esa alza”; en ambos mensajes se deja clara postura; el tema –habrá que recordar- fue parte medular de su campaña que lo convirtió en Ejecutivo Estatal en 2015.
La tasa impositiva hasta antes de la última reforma fiscal en 2014, era del 11 por ciento y luego de una álgida y politizada discusión, se autorizó en el Congreso de la Unión y avalada por el Senado, el incremento de un 5 por ciento adicional bajo criterios de homologación para toda la nación, lo que en su momento significó una intensa recriminación para quienes votaron a favor de ésta iniciativa, principalmente para los legisladores del Partido Revolucionario Institucional.
Cuatro años después, el tema vuelve a colocarse como tendencia entre la sociedad civil organizada y fundamentalmente entre la ciudadanía, ya que si el aumento del IVA fue en perjuicio de la economía general en Sudcalifornia por su condición insular, el hecho de que ahora se tenga la posibilidad de que se reduzca hasta un 8 por ciento, el hecho de vivir no en una zona de privilegio, sino de equilibrio fiscal que aliente el desarrollo social y el crecimiento económico, fortaleciendo en todos los sentidos las actividades productivas que aquí se desarrollan, genera esperanzas para ese mejor futuro que se plantea desde el Gobierno Estatal y sobre todo en el enfoque del próximo Gobierno Federal.
El tema que fue parte medular de los discursos de orden económico en las campañas presidenciales –recientemente concluidas- como parte de las propuestas para vigorizar económicamente la región fronteriza colindante con los Estados Unidos de América y en general del País, es ahora retomado por los próximos Legisladores Federales por Baja California Sur, ALFREDO PORRAS DOMÍNGUEZ y VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO, ante quienes cámaras empresariales han expresado sus “deseos” de que se reduzca la tasa impositiva para la Entidad, situación que se suma a la postura que en este sentido ha expresado desde el Senado, quién hoy es Gobernador.
El cabildeo del tema entre los Gobernadores de la zona fronteriza y entre quienes pretenden que los Estados que gobiernan sean incluidos como el caso de Baja California Sur, así como lo que realicen quienes serán el equipo del área económica del próximo Gobierno de la República, además de los planteamientos de quienes integraran los órganos legislativos, será fundamental para que esta posibilidad se cristalice en beneficio de todos.
Habrá que esperar y observar, cómo es que se desdobla políticamente este asunto que impactaría de forma positiva en la economía de Baja California Sur, que a pesar de toda una circunstancia y condición adversa en términos de competitividad, y por la fuerza de las actividades económicas que aquí se realizan, ocupa el primerísimo lugar en crecimiento anual a nivel País (21%) por encima de las proyecciones conservadoras, derivadas de la política económica del Gobierno Federal que planea crecimientos tan solo de un 3 por ciento, según sus estimaciones.
El compromiso de trabajar en beneficio de Baja California Sur, para lograr la reducción del IVA incluyendo al Estado en la “franja fronteriza” está comprometido, solo habrá que esperar los resultados de estas acciones; y si se logra que esos beneficios que se generarían sirvan para que las condiciones generales de todos los sudcalifornianos mejoren; la unidad en los discursos y la solidaridad con políticas públicas con beneficios tangibles, es lo que todos estamos esperando, más allá de situaciones políticas; en temas así, las diferencias bien vale la pena hacerlas a un lado. Ya veremos.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com