EQUILIBRIOS / BCS ¡LEY DE MOVILIDAD!
Por: José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: La movilidad es un derecho social fundamental como la educación y la salud. (Lucho Gutiérrez)
La aprobación o no de la Ley de Movilidad para Baja California Sur, tendrá consecuencias económicas pero sobre todo políticas; las definiciones con relación a este tema que deberá ser atendido por el Congreso del Estado, tendrá un costo elevado en términos estrictamente electorales y corresponderá al poder legislativo, afrontar el mayor reto que quizás tengan entre sus manos, más allá incluso, que con las reformas constitucionales que están llegando en estas semanas desde el Senado de la República y que atienden, el interés y visión del Gobierno de México.
Divididos en dos bloques los Diputados Locales de Sudcalifornia, tendrán que votar y asumir el costo de su voto; hay dos opciones; aquí tendrán que tomar bandera al colocarse en favor de la ciudadanía que clama porque el renglón de movilidad mejore sustancialmente o se ponen del lado de los Concesionarios del Transporte, una verdadera mafia aliada y ligada a grupos políticos que los han protegido por décadas.
Pero no solamente los Diputados estarán divididos en dos sectas – a favor o en contra- también la ciudadanía lo hará, ya existe gente con un interés genuino de que en materia de movilidad se mejore, pero también están los del otro poder, los del poder económico que tienen claro el objetivo de acorde a las necesidades y retos que plantea el desarrollo económico de la Entidad, mientras que en contraparte están quienes buscan complacer a los transportistas, al costo que sea.
El pasado 5 de octubre de 2018, el Gobernador del Estado CARLOS MENDOZA DAVIS, envió al Congreso la iniciativa de ley sobre movilidad; en el planteamiento dijo en su momento que –cito textual- en Baja California Sur se emprendió una modernización de la infraestructura de movilidad urbana; los sudcalifornianos merecemos tener una oferta amplia y competitiva de transporte, y un sistema más eficiente, suficiente, amable, seguro, económico y menos contaminante.
Pero lo que más caló en los concesionarios del transporte y por lo que andan buscando refugio en la Dirigencia Estatal de MORENA y en todos quienes representan ese movimiento, fue una cita donde se acentúa que buscan con esta LEY, regular a fondo el servicio de transporte público en sus diferentes modalidades, incluyendo los servicios que se brinden a través de plataformas digitales, léase UBER y algunas más.
La LEY DE MOVILIDAD –que obviamente no es solo el transporte- desde la perspectiva del Gobierno de Baja California Sur, busca terminar con la discrecionalidad y los monopolios, además reconoce a la movilidad como derecho humano y busca proteger el medio ambiente, procura la igualdad de género y la inclusión de sectores vulnerables, y sobre todo fomenta la participación ciudadana, lo anterior se dejó en claro en un comunicado que ayudó en su momento a la socialización del tema que la mayoría de ciudadanos ve como positiva.
El Gobierno de Baja California Sur, ha tomado como bandera este asunto fundamental para el bienestar de los usuarios del transporte público, quienes tendrán la posibilidad de trasladarse eligiendo lo que mejor les convenga, pero también el tema se trata de la movilidad del ciudadano de a pie y de los automovilistas en general, quienes se trasladarían de un punto a otro en menos tiempo con vialidades adecuadas para el libre tránsito, entre otros temas no menos importantes.
La movilidad no es cosa menor, es sumamente significativo para el desarrollo económico y humano –incluso-.
En el terreno político, la LEY DE MOVILIDAD generará muchos conflictos; se tendrá que actuar con prudencia, escuchar a la ciudadanía, a los directamente beneficiados o afectados, según se quiera ver, porque de esa decisión se derivarán reacciones de orden social y económico, pero deberán prevalecer las acciones de beneficio para la mayoría.
Lo que sí está claro, es que la generalidad de los sudcalifornianos no están dispuestos a permitir que las disposiciones transformadoras y de avanzada que nuestra Entidad requiere, las sigan tomando los mismos de siempre, aquellos que en 12 años de Gobiernos de “izquierda” entregaron 4, 678 concesiones de transportes en sus diversas modalidades entre sus iguales; de ese tamaño son los intereses, pero sobre todo los cálculos políticos con la mira puesta en el 2021.
Ya veremos cómo concluye este tema que no tarda en desdoblarse, ya no hay más tiempo que perder y se tiene que dictaminar en el Congreso del Estado.
CONTRAPESOS…El trabajo realizado hasta la fecha por la Presidente Municipal de Loreto ARELY ARCE PERALTA, está afianzando su segundo periodo al frente del Ayuntamiento más joven del Estado; la estabilidad social y la condición económica generada por los sectores productivos primarios y de servicios, conciben además del turismo, perspectivas de que las cosas van por buen camino; el orden que se ha imprimido a la administración municipal en lo financiero, permite que la atención a la problemática local sea atendida de manera formal; los retos son muchos y ese trabajo realizado, le está permitiéndole cumplir con las familias; en este esfuerzo camina junto a su equipo de colaboradores…Tras el anuncio ayer de los Diputados de MORENA de renunciar a bonos y prestaciones, existe un fuerte olor a traición a los acuerdos internos que básicamente son asuntos administrativos y el aspecto político, ese tardará un poco más en cobrar factura…En el PRI, GABRIELA CISNEROS RUIZ su Dirigente en BCS cada vez más sola, no hay quién cumpla los compromisos que la hicieron llegar a esa posición; ya no tiene ni capacidad de convocatoria, eso quedó demostrado el pasado lunes, donde nomas le faltó llorar –otra vez-… Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlos al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com