EQUILIBRIOS / LA MAYORÍA OBLIGA
José Luis Puga Lizardi
Pirotecnia Política: ¡La terrible tiranía de la mayoría! Todos tenemos nuestras arpas para tocar. Y, ahora, le corresponderá a usted saber con qué oído quiere escuchar. (Ray Bradbury)
Las elecciones Federales y Locales de este año, encumbraron a unos y relegaron a otros, políticamente hablando. El proceso electoral que culminó con el triunfo arrollador del Movimiento de Regeneración Nacional, fue el más claro ejemplo del comportamiento de una sociedad deseosa de un cambio de régimen, aunque en el fondo siga siendo exactamente lo mismo, no tiene porqué ser diferente y eso queda en evidencia una y otra vez.
La fuerza de ÁNDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR, reflejada en las urnas los llevó a una victoria que ni ellos percibían se daría de esa forma; ahora con el poder político en sus manos, ha llegado el momento de regresarle el favor a la ciudadanía que exige congruencia en sus actos y acciones resolutivas a la demanda social a través de lo establecido o vía las nuevas políticas públicas prometidas en su propaganda difundida en más de 12 años de proselitismo.
Las profundas diferencias entre quienes hicieron posible este triunfo, al menos en las siglas que postularon al hoy Presidente Electo de México, quedan en evidencia; la actuación unilateral de todas ellas, que si bien convergen en lo general, en lo particular es un pleito de egos, una pose política que ha llegado incluso a la confrontación mediática, su luna de miel (sic) a concluido; la realidad política que enfrentan es otra, para mayores ejemplos el comportamiento de los legisladores locales, que ya tiene consecuencias lógicas de rupturas y enconos, habla de una carencia de auténticos liderazgos.
La mayoría obtenida en las urnas está siendo mal entendida y pesimamente planteada; La gente les brindó su voto –confianza- para generar resultados y beneficios tangibles a través de políticas socialmente viables y asistenciales; hoy aunque guarden silencio y poco se pronuncien, la gente ya duda de que lo que les prometieron se les vaya a cumplir y eso debe ser considerado, sin olvidar la premisa -mal calculada hasta ahora- de que el pueblo da y el pueblo, quita.
El día 1 de Diciembre próximo se acabaran los pretextos, excusas, incluso las justificaciones, a partir de la fecha, todo, absolutamente todo lo que ocurra en este País, tendrá un solo responsable e iniciará la cuenta regresiva con el inicio de un nuevo ciclo del Gobierno Federal. Ya no habrá a quien señalar, a quien culpar.
Más le vale al Gobierno de LÓPEZ OBRADOR y a lo que políticamente representa, dar resultados a corto y mediano plazo, no vaya a ser que en el año 2021 pierdan todo, lo que el “fenómeno AMLO” logró. Sí en tres años son incapaces de generar en la ciudadanía esa percepción del cambio político profundo que prometieron, los electores les darán la espalda; todo es cuestión de tiempo.
Aquí en Baja California Sur, los verdaderos liderazgos que habrán de operar políticamente todo lo que se viene, están organizándose de la mejor manera posible; producto de esos acuerdos y del trabajo que apenas se está planeando, saldrán quienes políticamente fortalecerán esta opción política; la operación de VÍCTOR MANUEL CASTRO COSIO, LEONEL COTA MONTAÑO y RUBÉN MUÑOZ, será el eje rector de lo que se haga o dejen de hacer, obviamente en beneficio o perjuicio del proyecto que esperan materializar en tres años, obviamente hablando del contexto local.
En contrasentido, lo que también hagan o dejen de hacer los partidos políticos opositores o ajenos a los intereses de MORENA, enriquecerá evidentemente el interés de la ciudadanía sudcaliforniana por lo que efectúen desde su responsabilidad legislativa o ejecutiva, todos quienes estarán de alguna manera en ese escenario del que varios han ascendido y descendido, una y otra vez.
“La mayoría” tiene una responsabilidad que deberán cumplir en todos los sentidos, quienes montados en el tren de la victoria, hoy alardean con gracia su nueva condición, que por cierto, algunos ni en sueños registraban, tienen ese compromiso tácito.
La mayoría absoluta obliga aún más, ya veremos que sucede en los meses que están por venir.
El reto es enorme, al menos en el discurso la intensión es cumplir.
El primer gran reto no está en la repartición del pastel político, ni en canje de las cuotas de poder antes o después de la asunción al poder, éste será la redistribución que harán del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2019; en lo local en el Presupuesto que se le asigne a Baja California Sur, porque no tendrán margen de error y menos para mezquindades; las negociaciones y cabildeos serán realmente importantes, sobre todo, si lo que se busca en realidad es beneficiar a las masas. Ya veremos si lo hacen o si pueden.
Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com