EQUILIBRIOS / LEY MENDOZA ¡CONTINÚA!
Pirotecnia Política: “¿Qué legaron la confianza, la tributación progresiva y el Estado intervencionista a las sociedades occidentales? Seguridad, prosperidad, servicios sociales y mayor igualdad.” (Tony Judt)
Cuando el Gobierno de Baja California Sur diseñó y planteó públicamente la nueva Ley de Coordinación Fiscal, por desconocimiento o desconfianza se generaron opiniones encontradas a lo que se proyectaba de forma general, pero se logró convencer de los alcances de esta reforma fiscal local a los Diputados de la actual legislatura, pero sobre todo a los integrantes de los cinco Ayuntamientos de Baja California Sur; Hasta hoy por ejemplo, ningún municipio se ha quejado de falta de liquidez para el pago de nómina o de no tener recursos para la aplicación de programas federales concurrentes de impacto social y generador de mejores condiciones para los sectores productivos.
La fórmula empleada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para elevar los montos de participaciones a las Entidades Federativas, está diseñada bajo el criterio de que el Gobierno Estatal debe eficientar y elevar la recaudación; para tal efecto, la estrategia sostenida legalmente en esta ley de coordinación fiscal, que –insistimos- en su momento fue socializada con los Ayuntamientos y Congreso Local, determinaba que tres áreas de los Gobiernos Municipales pasarían a ser administrados por el Gobierno Estatal y así fue; Control Vehicular, Registro Civil y los Derechos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, ya son áreas descentralizadas y el objetivo se está cumpliendo.
Derivado de estos ajustes, el Gobierno de Baja California Sur se vio beneficiado con mejores presupuestos en los últimos dos años, al elevar los indicadores recaudatorios dándole control estricto al cobro de las contribuciones que se generan por estos tres rubros en todo el Estado.
El tema fue parte medular de las campañas electorales recientes entre los opositores al régimen Estatal, fundamentalmente en los entonces candidatos a Alcaldes; ellos plantearon en repetidas ocasiones la revisión a través del próximo Congreso del Estado, previo acuerdo con Cabildo, el derogar –sí o sí- los que muchos llaman la “Ley Mendoza”, alegando priorizar la autonomía municipal por sobre cualquier pacto y el recuperar el control de estas áreas con el propósito único de que los montos recaudados fueran utilizados nuevamente para el gasto corriente y operatividad de los Ayuntamientos.
El resultado de la elección todos lo conocemos y de ello hemos escrito lo suficiente; hoy tenemos Presidente Electo de México en la persona de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Senadores de la República y Diputados Federales por Baja California Sur, Legisladores Locales y Presidentes Municipales con todo y Cabildo; con esa nueva gama de personajes y partidos políticos ocupando estas posiciones, se tiene que transitar hacia la generación de mejores condiciones de vida para todos y en esa tarea están inmiscuidos; las lecturas que emiten hacia el exterior son positivas y en el contexto local, aún más.
Con relación a la “Ley Mendoza”, apenas esta semana se reunieron en la Secretaria de Finanzas y Administración, el titular de esta dependencia Estatal ISIDRO JORDÁN MOYRON y los Alcaldes Electos JOSÉ WALTER VALENZUELA ACOSTA, ARMIDA CASTRO GUZMÁN y RUBÉN GREGORIO MUÑOZ ÁLVAREZ de Comondú, Los Cabos y La Paz, respectivamente; en el encuentro se habló del tema de las finanzas municipales y de la condición en la que se encuentran estos Ayuntamientos, pero particularmente con detalles claros y precisos, se abordó el tema de esta ley de coordinación fiscal vigente, puntualizándose en el aspecto de la retribución y distribución de las partidas presupuestales a través de esta medida, que de entrada ya no fue rechazada y el discurso cambio a esquemas de conciliación y mayor coordinación, pero eso sí, respetando la autonomía municipal.
De acuerdo a la información oficial emitida al respecto, todo indica que la “Ley Mendoza” seguirá aplicándose en Baja California Sur, por la simple y sencilla razón de que no hay perjuicio y sí, beneficios tangibles para la movilidad y operación financiera de todo lo que tiene que ver con el ejercicio de gobierno y sobre todo la solvencia para enfrentar los retos básicos de los Gobiernos Municipales de Baja California Sur, que todos –excepto Los Cabos- por igual -incluidos Loreto y Mulegé- están prácticamente en quiebra.
Toda ley es perfectible, pero por las expresiones de quienes serán gobierno a partir de la última semana de septiembre próximo, desde el ámbito municipal en Baja California Sur, parece que la LEY MENDOZA seguirá vigente; quizás sea la única vía, mientras no exista una política pública federal que permita el rescate de los Ayuntamientos literalmente “quebrados” financieramente; lo bueno puede ser mejor, sobre todo si se establece sin mezquindades una verdadera conexión entre poderes políticos, incluso facticos y creo que esa es la tarea en la que deben enfocarse, sin diferencias de ningún tipo, todos quienes tendrán alguna representatividad política legitimada por la ciudadanía con su voto. Ya veremos.
CONTRAPESOS… Quedó debidamente integrado el Cabildo de La Paz con la incorporación de PEDRO BARROSO AGRAMONT como regidor plurinominal del PRI y VIRGINIA DEL PILAR VILLAVICENCIO como Edil por la misma vía, pero del PVEM…MARÍA ISABEL DE LA PEÑA quiere ser la Dirigente Estatal del PRI en BCS; ya solo falta que GABRIELA CISNEROS RUÍZ se vaya o la quiten, cualquiera que sea la alternativa, el común denominador se sostiene y lo impulsan todos los priistas, menos los de la CROC… Este día 10 de agosto y mañana 11, se reunirá el Consejo Político Nacional del PAN; el asunto a tratar entre otras cosas es la conformación de la Comisión Electoral que será la responsable de emitir la convocatoria para el Cambio de Dirigencia Nacional y algunas Estatales como el caso de Baja California Sur; aquí en nuestro Estado el Consejo Político Estatal se efectuará el próximo lunes 13 o sea un día después…EXTRACTO: “Durante la presente administración se ha ejercido una inversión sin precedente en el deporte; recuperando, habilitando y construyendo espacios para el desarrollo de la cultura física, porque creemos que invertir en infraestructura deportiva es invertir en el mejor futuro que queremos para todos”, señaló el Gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS, al hacer entrega del campo de fútbol rápido 7, ubicado al interior del Parque Nuevo Sol, en la ciudad de La Paz; obra que requirió una inversión de 6 millones de pesos…El municipio de La Paz ha mejorado significativamente en infraestructura social y mejoramiento de la imagen urbana, pues se han invertido más de 200 millones de pesos en este rubro durante esta administración. Así lo dijo el Director de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, GABRIEL PETIT VÉJAR… Comentarios, dudas o aclaraciones, dirigirlas al correo electrónico jlpuga@radarpolitico.com