Con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención, ayer el Congreso lo eligió como tal; Toda la confianza para el nuevo procurador, dice el diputado Marcos Almendariz Puppo quien dijo se trata de un hombre preparado y con ganas de servir a los sudcalifornianos
Con 17 votos a favor, quince del Partido Acción Nacional, uno del Partido de la Revolución Democrática y otro del Partido del Trabajo, el Congreso del Estado eligió ayer como nuevo Procurador de Justicia al maestro en derecho Erasmo Palemón Alamilla Villeda, quien asumirá el cargo que ostenta actualmente Adonaí Carreón Estrada.
Los tres diputados del Partido Revolucionario Institucional votaron en contra y la legisladora de Movimiento Renovación Nacional Guadalupe Rojas Moreno se abstuvo de votar, aún así, la mayoría fue abrumadora.
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Marco Antonio Almendariz Puppo en entrevista manifestó que como Poder Legislativo “tenemos una gran confianza en el Procurador de Justicia. Tiene una gran experiencia, un plan de trabajo y es un hecho que dará buenos resultados a los sudcalifornianos”.
La Fracción del PRI a través de la Diputada Patricia Gutiérrez manifestó su desacuerdo con las modificaciones realizadas en la Constitución Política del Estado hechas recientemente en el sentido de eliminar los requisitos que para ser titular de la Procuraduría General de Justicia marcaba la carta magna sudcaliforniana, el que tenía que ser originario de la entidad o con residencia de tres años como mínimo.
Por su parte el también diputado del PRI Amadeo Murillo Aguilar secundó esta inconformidad señalando no estar de acuerdo, porque la reforma aprobada a solicitud del ejecutivo “avasalla a los profesionistas locales del derecho que se han esforzado para sacara adelante sus estudios y son desplazados, dejándolos sin oportunidad de acceder a este tipo de responsabilidades”.
Ambos legisladores coincidieron que se tiene que trabajar a fondo en lo relacionado con la procuración de justicia en la entidad, porque así lo exige la circunstancia actual de Baja California Sur.
A su vez, la Diputada Perredista Rosa Delia Cota Montaño comentó en tribuna que si bien estuvo en contra de las modificaciones constitucionales para el nombramiento del Procurador de Justicia, ahora que se conoció el perfil y la trayectoria, “ahora que hemos intercambiado impresiones con la persona propuesta, no tenemos inconveniente en dar un voto afirmativo para avalar su nombramiento”, expresó.
El Diputado Camilo Torres del Partido del Trabajo dio su voto a favor del dictamen, pero se pronunció por una vigilancia permanente del Legislativo sobre el actuar de quien asumirá la responsabilidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Emití mi voto en ese sentido porque considere que el perfil cumple con lo que hoy exige el estado en materia de procuración de Justicia” dijo.