Baja California Sur será la única entidad del país que aplicará a sus más de
145 mil alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria las
pruebas diagnósticas de lectura, matemáticas y formación cívica y ética,
informó el jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento de la SEP
estatal, César Guillermo Romero Villavicencio.
Precisó que las fechas de aplicación serán del 5 al 15 de septiembre y dijo
que, a diferencia de nuestra entidad, en el resto del país sólo se evaluará de
segundo de primaria a tercero de secundaria; explicó también que fueron
los equipos académicos, en colaboración con personal técnico de la
Dirección General de Educación Básica, quienes elaboraron los exámenes
para preescolar y primero de primaria.
Romero Villavicencio anunció que en febrero de 2023 se realizará la
segunda evaluación de esta índole, por medio de la cual los colectivos
escolares podrán detectar los avances y rezagos de cada estudiante,
tomando como base los registros de la primera aplicación guardados en un
sistema de captura y calificación instalado en sus equipos de cómputo.
Dijo que los materiales para las pruebas, cuya impresión estuvo a cargo de
la SEP estatal, ya fueron distribuidos en el nivel preescolar y la próxima
semana se hará lo propio con los exámenes de primaria y secundaria en
todas las regiones sudcalifornianas.
Sobre el objetivo de la evaluación, comentó que estos exámenes
contribuyen al diálogo entre las maestras y los maestros con la intención de
crear estrategias para el fortalecimiento de su práctica pedagógica a nivel
grupal e individual; además, concluyó, aportan información al consejo
técnico escolar para el análisis de las fortalezas y áreas de oportunidad
detectadas en grupos y escuelas.