A fin de socializar la convocatoria del Primer Parlamento de Mujeres, la mañana
de este viernes 14 de octubre, la Comisión Permanente de Igualdad de Género
de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, realizó una mesa de trabajo para
que mujeres representantes de diversas asociaciones y agrupaciones en la
entidad pudieran expresar todo lo que adolece a las mujeres sudcalifornianas.
Previo al diálogo, las diputadas quienes integran la Comisión de Igualdad de
Género, María Luisa Ojeda González, presidenta, Teresita de Jesús Valentín
Vázquez y Gabriela Cisneros Ruiz, secretarias, en su mensaje de bienvenida
puntualizaron la relevancia de poder llevar a cabo el Primer Parlamento de
Mujeres, toda vez que el mismo atenderá una lucha histórica; precisaron que el
parlamento será el espacio de expresión y participación de las mujeres para
promover las acciones necesarias que permitan la creación de una agenda
legislativa con perspectiva de género que contribuirá al avance de la igualdad
sustantiva.
Durante las intervenciones la mayoría de las participantes coincidieron al
expresar que, la propuesta del anteproyecto de la convocatoria es completa, no
obstante, destacaron importante considerar que en las mesas de trabajo se
aborde con mayor profundidad el tema de los derechos humanos y que en los
puntos de la misma, estos deban ser menos generales y más específicos para
enfatizar así la participación de las mujeres.
Por su parte, la ciudadana Alma Margarita Oceguera, opinó que en el punto
número 3 del anteproyecto se modifique el término “equidad de género” por
“igualdad sustantiva”, así mismo que se considere la participación de todas las
instancias. A su vez la ciudadana Yuma Pérez, integrante del Observatorio
Ciudadano Cómo Vamos La Paz, consideró importante que en el apartado
número 3 se modifique el texto, “acceso a las mujeres a la justicia” por “acceso a
las mujeres a la seguridad y justicia”.
