Como parte del programa de Seguridad Publica del XVI Ayuntamiento de La Paz, la empresa de origen israelí Eyes Tech Solutions -ETS-, presentó su propuesta para la implementación de “Escudo La Paz” ante la mesa de seguridad municipal.
Este encuentro contó con la presencia del Presidente Municipal, Rubén Muñoz Álvarez, el Secretario General Alejandro Mota Trasviña, la Delegada Regional de Programas Integrales, Yanssén Weichselbaum, el titular de la DSPyTM, Capitán Eladio Amaya Muñiz, así como directores de área, regidores, miembros de la sociedad civil y representantes de diversas dependencias de seguridad.
De acuerdo a la tecnología expuesta por los representantes de ETS, Yaniv Zangilevich y Moisés Marcovich, implementa una red de cámaras de última generación que permite la vigilancia y monitoreo de los sectores más neurálgicos de La Paz, en distintos niveles y grados de complejidad al filtrar colores, transeúntes, tamaños de vehículos, y espectros de tránsito en tiempo real con una red propia de control y monitoreo operada por el personal de seguridad que disponga la autoridad municipal.
Precisando que el costo de este proyecto será determinado por un levantamiento de campo, pues hay varios factores a medir (topografía y alcance de señal) que determinan el costo del proyecto, por lo que aun no se pueden definir costos.
El Presidente Municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, explicó que fue la propia embajada de Israel quien hizo el contacto con la empresa ETS, dado el éxito de un sistema similar en el estado de Yucatán.
“Por primera vez, hay un plan integral de seguridad para que La Paz, se convierta en la ciudad más segura del país, así de pretencioso es el objetivo“”, sintetiza el Edil paceño, al precisar que este manto de video-vigilancia, entra en la etapa dos del plan “Escudo La Paz”, la cual pretende sumar el esfuerzo con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal -SSPE- con las más de 110 cámaras que tienen, y donde falten, instar al sector privado a hacer la aportación de una cámara externa e interconectarla con el C-4 y establecer C-2 y/o Centro de Vigilancia y Mando Municipal CVM2, etapa final del plan de seguridad.
Finalmente, el Presidente Municipal de La Paz, indicó que para el proceso de licitación de la empresa que brindará este sistema de vigilancia, deberá de contar con la validación de la mesa de seguridad municipal; “es quien tiene que validar la mejor propuesta técnica, la cual emitirá una recomendación con sus observaciones a la mesa de Secretariado Nacional, y decidir así, cuales son los alcances, las fortalezas y debilidades de cada una de las propuestas que estamos recolectando”.