* El coordinador General de Desarrollo Sustentable y el alcalde comundeño, encabezaron encuentro de trabajo en el que los tres órdenes de Gobierno expusieron acciones y apoyos aplicados en esa región tras el incendio registrado el pasado 23 de mayo
La buena relación de coordinación y colaboración entre los tres niveles de Gobierno, así como la participación de la ciudadanía, han facilitado el desarrollo de acciones de atención inmediata a los habitantes de las comunidades de San Miguel y San José de Comondú que resultaron afectados en sus propiedades y parcelas tras el incendio que se registró en esa región serrana del municipio de Comondú el pasado sábado 23 de mayo.
Así lo señaló el coordinador general de Desarrollo Sustentable, Andrés de los Ríos Luna, al encabezar junto con el presidente municipal de Comondú, Antonio Ojeda Molina, una reunión de evaluación de los trabajos y apoyos que los tres niveles de Gobierno han ejecutado en esa zona para atender la contingencia derivada del siniestro antes mencionado.
Ante los delegados federales de SEDESOL y CONAFOR, Aracely Domínguez y Francisco García, respectivamente, del subsecretario de Desarrollo Social del Gobierno Estatal, Luis Carlos Verduzco Munguía y del secretario General del Ayuntamiento, Guillermo Medina, así como representantes de la SCT, CONAGUA, INAH, Fuerzas Armadas y de la delegación y subdelegación municipales, Andrés de los Ríos destacó el avance que registra tanto la limpieza de la basura que generó el incendio, así como la reconstrucción de viviendas y ramadas por parte del INVI.
En ese sentido, señaló el hecho que después de la valoración de las distintas instancias gubernamentales, la mayor afectación que dejó el siniestro en esa región fue la pérdida del ciclo productivo de la hoja de palma, actividad que da sustento a un importante número de familias, por lo que los presentes en este encuentro coincidieron en ponderar la importancia de identificar e impulsar actividades productivas compensatorias a favor de quienes se verán afectados por esta situación.
El coordinador General de Desarrollo Sustentable se refirió también a las acciones de apoyo que se realizaron una vez que se logró contener el siniestro y se fue avanzando en la cuantificación de las afectaciones, las cuales consistieron en la dotación de paquetes alimenticios e incluso enseres domésticos que recibieron aquellas familias que registraron pérdidas totales en su patrimonio.
Por su parte, el representante de la SEMARNAT informó que esa dependencia federal tiene en marcha ya un programa de empleo temporal mediante el cual se beneficia a 170 habitantes de ambas comunidades con una inversión total de alrededor de dos millones de pesos.
Asimismo, la delegada de la SEDESOL y el representante de la SCT informaron sobre la aplicación también de programas de empleo temporales, acciones que requerirán una estrategia de encadenamiento para no duplicar apoyos y potenciar aún más los beneficios de estas acciones. Cabe señalar que estos programas van encaminados principalmente a la limpieza de la basura que generó el incendio que afectó viviendas, palmares y huertas.
Por su parte, el delegado en la entidad de la CONAFOR informó sobre un proyecto para el aprovechamiento de los materiales forestales no maderables, además de la conformación de brigadas rurales para el combate de incendios forestales, mientras que el representante del INAH expuso que esta dependencia trabaja ya en un proyecto para la restauración del arte sacro de la misión de esa región.
Los participantes en este encuentro desarrollado en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Comondú, acordaron sostener un encuentro dentro de los primeros diez días del próximo mes de julio para realizar una nueva evaluación de éstas y otras acciones que se pudieran generar a favor de las comunidades de San Miguel y San José de Comondú.