En el proceso de socialización de la convocatoria para la consulta rumbo a la
Reforma Electoral en Baja California Sur, la Comisión Especial entregó el
documento a ciudadanas y ciudadanos que en elecciones anteriores han buscado
espacios por la vía independiente a responsabilidades como Gobernador del
Estado, alcaldes y legisladores locales; el llamado que hicieron a la Comisión fue
en el sentido de hacer un replanteamiento a fondo en la normatividad que rige las
candidaturas independientes en la entidad.
La presidenta de la Comisión, diputada Marbella González Díaz reconoció el gran
esfuerzo que han realizado quienes han buscado con la actual legislación
participar políticamente por ese principio, por lo que les solicitó a quienes fueron
candidatos y candidatas a que elaboren sus propuestas y compartan las
experiencias obtenidas en el marco de su participación electoral en términos
generales, tanto para cumplir los requisitos solicitados para obtener la
candidatura, como una vez siendo candidatos a un cargo de elección popular.
Estamos escuchando para legislar, apuntó la diputada Marbella González, “lo
hacemos en una forma responsable”, por ello, hemos entregado la convocatoria a
profesionistas, académicos, empresarios, mujeres, jóvenes, a la comunidad de la
diversidad sexual, al II, al Cine, al Tribunal Electoral, a los delegados municipales
de todo el estado y al caldo de Los Cabos y las alcaldesas del resto de la entidad,
“queremos una reforma con la fuerza de la participación ciudadana, y en ello
estamos trabajando”, señaló la representante popular, “y hoy la opinión de
ustedes quienes fueron independientes, es muy importante para el fortalecimiento
de nuestro marco legal”, indicó.
Quienes fueron candidatos independientes afirmaron que esta figura de
participación electoral requiere de un replanteamiento de fondo en la legislación
electoral de Baja California Sur, toda vez que no estimula la participación
ciudadana en virtud de que quienes logran ser candidatos enfrentan una serie de
Poder Legislativo
XVI Legislatura
“2022, Año del Profesor Domingo Carballo Félix”
“2022, Año de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”
“Septiembre, Mes de la Protección civil en el Estado de Baja California Sur”
Dir. Bravo e Isabel la Católica, La Paz B.C.S.
obstáculos como la falta de recursos económicos, así como los
rigurosos criterios de fiscalización.
Oscar Unzón quien el pasado proceso electoral fue candidato a legislador
independiente por el Tercer Distrito Electoral manifestó que la normatividad
estatal “tiene muchos candados que dificultan la participación ciudadana de
manera independiente en los procesos electorales”, por lo que se pronunció por
“un piso parejo”, “y que se legisle en el replanteamiento de esta figura para hacer
más accesibles las candidaturas a quienes quieran participar…”.
Quienes fueran candidatos independientes a la gubernatura de la entidad en
2015 y 2021, Benjamín de la Rosa y Ramón Alejo Parra, narraron los
contratiempos que tuvieron que sortear para lograr la candidatura, y una vez
siendo candidatos, el haberse enfrentado al burocratismo de las autoridades
electorales que hacían todo lo posible por desmotivar la participación, señalaron.
Armando Aparicio, Blanca Meza y Luz Mireya Polanco Reyes señalaron que esta
reforma electoral es una gran oportunidad para modificar lo relacionado con las
candidaturas independientes, con el piso parejo para todas y todos, con una
fiscalización menos agresiva, y una equidad en la contienda frente a los
candidatos y candidatas de los partidos que tienen mayores recursos para su
promoción política en el arco de una campaña electoral.