Fue mediante un punto de acuerdo que el diputado Rigoberto Mares Aguilar
(PAN) solicitó se entienda un exhorto al Gobernador del Estado, Víctor Manuel
Castro Cosío y a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja
California Sur, la maestra Alicia Meza Ozuna, para que no se cancelen los 50
grupos que operan con recursos estatales del Programa de Educación Inicial del
Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en el Municipio de Los
Cabos.
Mares Aguilar indicó que, hasta el momento no existe causa que justifique el
dejar sin educación inicial a 470 niñas y niños, ni el dejar a sus padres y madres
sin la orientación que han recibido durante muchos años para el mejoramiento de
sus relaciones familiares y la participación en el desarrollo de las comunidades de
las localidades de San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Playa, Santa Anita,
Las Veredas y El Zacatal, en el Municipio de Los Cabos.
Detalló que para el presente ciclo, se dejó fuera de las capacitaciones a las
promotoras de los mencionados 50 grupos del municipio de Los Cabos, por lo
que se infiere la desaparición de dichos grupos supuestamente por falta de
recursos estatales, “desafortunadamente, a la fecha no se cuenta con un
comunicado oficial del gobierno estatal que indique qué va a suceder con esos 50
grupos de educación inicial”.
De concretarse dicha eliminación de los 50 grupos de aportación estatal en Los
Cabos, se estaría transgrediendo el derecho fundamental de recibir educación
inicial a las niñas y niños de las colonias donde se ubicaban los grupos.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión Permanente de Asuntos
Educativos para su análisis y dictamen.
