La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.
Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980, según los datos de la Organización Mundial de la Salud.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) realizada en el año 2012, informa que 6.4 millones de adultos mexicanos se saben diabéticos y tan solo el 25 por ciento está en control metabólico.
En Baja California Sur, en los últimos años se ha incrementado la cultura de la detección a través de la prueba de diabetes, principalmente en los grupos de mayor edad en los hombres y mujeres
La especialista en endocrinología del Hospital General de Zona más Medicina Familiar No.1 (HGZ/MF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Patricia Guluarte Ruiz, encargada del Módulo de DiabetIMSS dio a conocer que el objetivo del Programa, es otorgar atención multidisciplinaria a la población derechohabiente que ya padece diabetes.
El programa de educación en diabetes es parte importante del tratamiento y ayuda al paciente a informarse sobre la mejor forma de cuidarse, retrasar o evitar la aparición de las complicaciones asociadas a esta enfermedad a través de comer saludablemente e incrementar la actividad física.
La doctora Guluarte Ruiz agregó que se orienta a los pacientes, tomando en cuenta las necesidades y valores individuales y familiares, es decir, además de consulta médica y manejo farmacológico, reciben sesiones educativas en estilos de vida positivos.
Para finalizar, la especialista recordó que el equipo de salud de DiabetIMSS está integrado por el médico familiar, una enfermera general, un estomatólogo, trabajadora social, nutricionista-dietista, así como un psicólogo, que tienen como misión brindar la asesoría y apoyo en la identificación de las complicaciones crónicas en ojos, riñón, pies y corazón, además de la orientación sobre el auto cuidado por parte del paciente y familiar.