Se desarrolló la Décima Sesión del Consejo de Protección Civil que da
seguimiento a la trayectoria del Huracán Kay categoría 1, en donde el
gobernador Víctor Castro Cosío, hizo el llamado a los ciudadanos a
extremar precauciones ante los efectos de las lluvias y vientos del
fenómeno, y anunció que recorrerá las zonas afectadas del norte de la
entidad.
Este día, el centro del Huracán Kay se desplazará muy cerca de la costa
occidental de Comondú y Mulegé, sin descartar un posible impacto en
Punta Eugenia. Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales
extraordinarias en la península.
Se pronostican vientos fuertes con rachas de 120 a 150 km/h, marea de
tormenta y olas de 7 a 9 metros de altura significativa en la costa oeste de la
entidad, además de oleaje de 2 a 4 metros en el Golfo de California y en el
litoral de Sonora.
En el informe de las autoridades municipales, se dio a conocer que, en La
Paz, ha bajado el cauce de arroyos. El transporte público trabaja en
diferentes rutas de la ciudad; en cuanto a las carreteras, se registra el cierre
temporal Los Barriles – El Cardonal. Se atienden socavones en Ocampo y
Mutualismo, Guillermo Prieto y Sonora, 5 de Mayo y Aquiles Serdán. Se ha
entregado suministros a 22 delegaciones. Se encuentran operando 34
pozos para el servicio de agua potable y 23 en la zona rural; fuera de
operación 21.
Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa de Mulegé reportó que hay
comunicación en toda la zona y se ha tenido presencia de lluvias y viento.
En Loreto la alcaldesa Paola Cota Davis, informó que se han sentido los
efectos de lluvias y vientos, y se brinda atención a la ciudadanía.
En Comondú, la alcaldesa Iliana Talamantes dijo que Puerto López Mateos
y San Carlos se encuentran sin luz; el arroyo Las Bramonas está libre, hay
paso por el puente. Se informó también que los albergues que se
aperturaron se encuentran abastecidos con lo necesario. Se aclaró que una
imagen que circuló en medios digitales correspondía a una broma realizada
en el Ejido 3.
En Los Cabos, el transporte público se encuentra operando en intervalos.
La CEA informó que se entregó en Santa Rosalía y diversas comunidades,
insumos para la desinfección de agua con el propósito de disminuir riesgos
de enfermedades gastrointestinales.
La CFE reportó afectaciones en La Paz y Los Cabos, las cuales están
atendiendo por personal, así como en los municipios del norte.
La Secretaría de Salud brinda atención en el servicio de urgencias. Valora,
si las condiciones climáticas lo permiten, reiniciar consulta externa por tarde
en los municipios de La Paz y Los Cabos.
La COEPRIS brinda atención por derrames en Comondú y La Paz. Se
informó además que se encuentra suspendida venta de alimentos en la vía
pública en La Paz, Los Cabos y Mulegé.
ISSSTE dio a conocer que se evalúan las condiciones de las unidades
hospitalarias, para habilitar la consulta externa en el menor tiempo posible.
La SCT, reportó que la crecida del arroyo San Bruno impide el paso en
Mulegé.
La JEC reporta caminos rurales con algunos daños, colocan señalamientos
en baches en la ciudad, haciendo el llamado a conducir con precaución.
La próxima sesión del Consejo se realizará este jueves 8 de septiembre a
las 19:00 horas, esto es 7 de la tarde.