Factor Político
Luis Miguel Aragón
*Responde favorablemente, el sector educativo
Esta semana que acaba de culminar, el personal del sector educativo de Baja California Sur, demostró el compromiso e interés que tiene en los problemas que afectan a la población en general, pues acudieron a cumplir con el refuerzo contra Covid-19 un total de 12 mil 169 trabajadoras y trabajadores, de planteles públicos y privados de todos los niveles de enseñanza.
Y no solo se presentaron por voluntad a recibir su vacuna, si no que organizaron dicho evento con el propio personal.Desde jefes de departamento, directivos de instituciones, maestros, personal de apoyo y los altos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, se dejaron ver en esta jornada.
La participación total fue del 68 por ciento del personal, porcentaje que se encuentra por arriba de la media nacional del magisterio en este rubro, que es del 49 por ciento. Por ello, debemos destacar la disponibilidad de este importante sector, pues siempre han participado en acciones que suman, que construyen y más aun en este contexto de pandemia.
El 32 por ciento que no acudió no es cosa menor, pero es necesario señalar, que la llegada de las vacunas concidio con el tercer rebrote del covid en una nueva variante. La Secretaría de Educación no ha informado cuanto de este personal estaba contagiado.
La aplicación del refuerzo se realizó de la siguiente manera: 560 personas en Cabo San Lucas, 462 en San José del Cabo, 1904 en La Paz, 854 en Comondú, 178 en Loreto, 296 en Santa Rosalía y 315 en Guerrero Negro.
Y bueno, nos hemos dado cuenta que con las vacunas ha disminuido el número de personas hospitalizadas, y en ello radica la importancia de acudir a recibir las vacunas y sus refuerzos.
Texto y contexto…
Nuevas esperanzas para la población del norte de la media península les ha llevado el Gobernador de la entidad, Víctor Castro Cosío, en la visita de trabajo que realizó por aquella zona, donde anunció el Plan Integral de Desarrollo para Mulegé.