71.8 % de la población de jóvenes de entre 15 y 29 años trabajan de manera informal, dice la legisladora panista
Tras afirmar que la situación que viven nuestros jóvenes en México, es deplorable, la diputada Diana Victoria Von borstel Luna dijo que de acuerdo a informes de INEGI y los resultados de la encuesta Intercensal 2015, la población de jóvenes de entre 15 y 29 años ascendió a 30.5 millones que representan poco más de la cuarta parte de la población en el país.
Desde la más alta tribuna del estado dijo que se estima que para el 2025 la población de jóvenes entre 15 y 24 años de edad ascenderá a mil 222 millones de personas.
Dijo la diputada Von borstel Luna en su pronunciamiento presentado ante la diputación permanente, aseguro que la tasa de desocupación de los jóvenes en el primer semestre de este año fue de 7.2 por ciento, siendo el principal obstáculo para emplearse la falta de experiencia laboral, ya que dos de cada diez jóvenes desocupados no cuentan con experiencia . De los que tienen empleo, el 80.7 por ciento lo hace de manera subordinada y remunerada, 9.4 por ciento son trabajadores por cuenta propia; 8.8 por ciento labora sin pago y solo el 1.2 por ciento son empleadores. 38.8 por ciento trabaja en el sector servicio; 20.1 por ciento en el comercio; 18.9 por ciento en la industria manufacturera; 12.3 por ciento en el sector agropecuario y el 8.6 por ciento en la construcción.
En el Día Internacional de la Juventud que se celebró el pasado 12 de agosto, la legisladora panista dijo que en cuanto a escolaridad, 32.9 por ciento de los jóvenes cuenta con educación media superior; 19.4 por cuenta con educación superior; 1.2 por ciento no cuenta con escolaridad alguna y el 2.9 por ciento, cuenta sólo con la primaria incompleta, por lo que aseguro, que la falta de empleo y estudios en los jóvenes genera una pérdida de confianza en sí mismo y una baja autoestima.
En Baja California Sur afirmo, existen 185 mil 320 jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad, siendo estos el 26.02 por ciento del total de la población, añadiendo, que el 79.9 por ciento de los adolescentes de entre los 15 y los 17 años de edad asisten a la escuela y el 30.5 por ciento de los jóvenes de entre los 18 y los 24 años; el promedio de escolaridad de la población de 15 y más años de edad es de 9.8 años, que equivale a contar con el primer año de educación media superior. El analfabetismo entre las personas de 15 años y más se redujeron a 25 por ciento en la entidad, aseguro la legisladora local, por lo que desde la tribuna más alta del estado solicito el apoyo para los jóvenes sudcalifornianos para que se conviertan en adultos que alumbren más generaciones de líderes productivos y llenos de energía, dijo la diputada Diana Victoria Von borstel Luna..